ASANAS Y PRANAYAMAS

Libro II: Sadhānapāda – La Práctica

Párrafo VI: Asanas y Pranayamas

46. sthirasukhamāsanam.

Asana, es postura cómoda y estable (Sthiram-Sukham).

La postura es el espacio donde te encuentras cómodo y puedes estar prolongadamente. En una asana bien lograda no hay incomodidades, dudas, debilidades, ni carencias, entonces puedes establecerte el tiempo que quieras en esa postura ante tu cuerpo y ante la vida.

Básicamente lo que Patánjali nos indica es que si practicas con metas claras y con inteligencia vas a llegar a sentarte más rápido. Una vez que te sientas va a ser mucho más fácil la introspección y observar las causas de las creencias que están generando los obstáculos y las aflicciones. La mejor postura para meditar es estando sentado. Una postura acostada te lleva al sueño y no cuentas con la presencia para contemplar con atención plena y con un estado de alerta suficiente. Cuando estas de pie, te involucras más con los sentidos de la percepción que no queda tan disponible la interiorización.

Sukham en la postura es la comodidad que permite eliminar el ruido del cuerpo, no hay sufrimiento, ni crisis, ni drama, ni dolor. Sthira, es la estabilidad que genera una oportunidad para que podamos observar con nitidez.

Podemos ver que los pasos del yoga son paulatinos, no es forzoso seguirlos en orden, pero sí es conveniente. Una vez estando desintoxicados, es cuando se recomienda entrar a una postura, que nos da firmeza, para dirigirnos hacia el ser interior, porque si sigues teniendo impurezas o ilusiones con la práctica se van a seguir fortaleciendo estas cualidades desfavorables.

Realizar asanas no se trata de satisfacer al ego con una forma física. Las posturas son una herramienta poderosa para amplificar cualidades de la mente y el cuerpo que ayuden a conducirnos al equilibrio, pero si no tienes el mapa del equilibrio y además utilizas las posturas para el ego, se distorsiona la alquimia y se vuelve insegura.

47. prayatnaśaithilyānantasamāpattibhyām.

La maestría de la postura se desarrolla y obtiene con conocimiento e intensión en la capacidad sin pretensión.

Sin sobre esfuerzo, meditando en lo eterno.

Estas cualidades es importante poderlas vivir sin sobre esfuerzo y con una actitud de meditación en lo eterno.

Si la practica te está llevando a grados de crisis muy intensos, suspéndela, porque a veces, por la voluntad de purificarnos, generamos nuevas distorsiones que vienen de grados altos de intensidad en la práctica y que ya no son coherentes con la meta.

Es importante moderar la velocidad y la cantidad de la transformación. Si el proceso de transformación nos irrita demasiado, no podremos establecernos en comodidad o confort, sin drama, la práctica nos va a generar más drama.

 

48. tato dvandvānabhighātaḥ.

Así la dualidad se disuelve.

49. tasmin satiśvāsapraśvāsayorgativicchedaḥ prāṇāyāmaḥ.

Entonces la inhalación y la exhalación, moderan la energía.

Para disolver las creencias es importante establecernos en el confort y estabilidad, una vez estando en este espacio, la respiración se revela.

Prāṇāyāma consiste en la administración de la energía.

La respiración es la herramienta natural que se nos da desde que nacemos y en donde se logra purificación más profunda del ser, no solo se eliminan las toxinas y obtienes vigor, sino que la mente se desliga de la respiración. Al desvincularse, la respiración, que es la fuerza de vida, empieza a amplificarse en la energía y el cuerpo sin el filtro de la mente, y la conciencia puede ver con claridad.

50. bāhyābhyantarastambhavṛttirdeśakālasaṃkhyābhiḥ pariḍṛiṣto dīrghasūkṣmaḥ.

Los movimientos del pranayama son tres; hacia adentro, hacia afuera y pausa.
Estas pueden ser cortas o largas y se regulan por espacio, tiempo y número.

Los pasos, o tipos de administración de la energía a través de la respiración, son: la inhalación, exhalación y sus respectivas pausas.

51. bāhyābhyantara viṣayākṣepī caturthaḥ.

Kevala Kumbhaka, hay un cuarta forma de pranayama que se refiere a la energía y el tono que se experimenta al concentrar la mente en un objeto que puede ser interno o externo. Al aquietar el cuerpo y la mente la energía se concentra y somos potencializados.

¿Qué es la certificación?