SISTEMA REPRODUCTOR

Es el único sistema fisiológico que presenta diferencias significativas en el cuerpo masculino y femenino. Sin embargo, dado que los órganos que componen el aparato reproductor masculino se encuentran fuera de la cavidad pélvica y no se ven intervenidos con las herramientas que abordamos en este tema, sólo desarrollaremos el aparato reproductor femenino.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

OVARIOS Y ÓVULOS

Los ovarios, que son dos órganos del tamaño de una almendra localizados en la pared lateral de la cavidad pélvica, al final del las trompas de Falopio, almacenan las células germinales femeninas, que son los óvulos. Ahí maduran y son liberados periódicamente. A partir de su salida comienza un proceso llamado ovulación.

Cada óvulo inmaduro se encuentra envuelto en un folículo ovárico. Cada mes, algunos de ellos se desarrollan y se convierten en folículos de Graaf. Uno de ellos va hacia la superficie ovárica, la atraviesa y libera el óvulo en la trompa de Falopio, dando inicio a la ovulación. Generalmente esto sucede con un solo óvulo, pero en algunas ocasiones raras puede haber más. El folículo forma un cuerpo amarillo, si el óvulo no es fecundado, degenera en un cuerpo blanco que será expulsado.

ÓRGANOS EXTERNOS

La vulva es el conjunto de órganos genitales externos de la mujer, formada por: labios mayores y menores, clítoris, orificio vaginal y orificio uretral. Interviene en el parto dilatando el orificio vaginal para permitir el paso al feto. Tiene gran importancia como zona erógena debido a la gran cantidad de terminaciones sensitivas que presenta. Los labios menores delimitan lo que se denomina vestíbulo, donde se encuentran el orificio vaginal y el uretral. En este desembocan las glándulas de Bartholin, que producen un líquido lubricante fundamental en el coito.

La próstata femenina es un órgano genitourinario que se distribuye alrededor de la pared de la uretra. Anteriormente se conocía como glándulas de Skene. Histológicamente está formada por las mismas estructuras que la próstata masculina (glándulas, ductos y músculo liso, entre otros), aunque mide tan sólo una quinta parte de lo que mide esta. Tiene dos funciones principales, una exocrina, que es la que más se ha estudiado y una neuroendocrina.

Su función exocrina es secretar el fluido prostático femenino directamente a la uretra a través de ductos que desembocan en ella. Este líquido está constituido principalmente por células escamosas vaginales, urea, creatinina, fructuosa y dos componentes más que se encuentran también en las secreciones de la próstata masculina y por las cuales recibe su nombre. Aunque aún no se han esclarecido todas las funciones, la evidencia indica que el fluido prostático juega un papel importante en la reproducción, siendo la fructuosa la fuente principal de energía para los espermatozoides, y el líquido prostático femenino, un elemento importante para el éxito en la fecundación.

En su función neuroendocrina, hasta ahora sólo se ha descubierto la producción de serotonina.

El mecanismo de la expulsión uretral o eyaculación femenina no está vinculado a la reproducción. Aunque la estimulación sexual produce la evacuación prostática, se ha observado en estudios forenses que la asfixia por estrangulamiento, ahorcamiento y sofocación, pueden producir expulsiones uretrales.

¿Qué es la certificación?