MODELOS CAUSALES DEL INSOMNIO

Algunos modelos propuestos acerca de las causas del insomnio, son los siguientes:

  1. Hipótesis de la internalización: Se manifiesta en personas con personalidad propensa a la internalización de las emociones al afrontar eventos estresantes. Como consecuencia se produce una hiperactivación emocional y fisiológica incompatible con el sueño.
  2. Modelo de hiperactivación: En respuesta a un acontecimiento estresante, se manifiesta una excesiva hiperactivación de ambas vías del mecanismo del estrés, la reacción en cadena hipotálamo-hipófisis-suprarrenales y la activación del sistema simpático que se sostiene por tiempo prolongado e impide conciliar el sueño.
  3. Modelo conductual: Las conductas del individuo con respecto al sueño provocan el insomnio. Se le denomina también “mala higiene de sueño”.

Entre estas conductas están:

  • Abuso de sustancias estimulantes como cafeína, tabaco y alcohol.
  • Ausencia de rutinas establecidas relacionadas no solo con el sueño, sino también con el trabajo, las comidas y la actividad física.
  • Carencia de un ambiente apropiado para dormir (luz, temperatura, ruido).
  1. Modelo cognitivo y cognitivo conductual: Un estímulo estresante provoca una activación fisiológica que altera el sueño de forma aguda. Esta experiencia lleva la preocupación original a una preocupación acerca del sueño mismo y sus consecuencias, lo que provoca insomnio crónico. Es como un saber que no se logrará conciliar el sueño y simplemente comprobarlo noche tras noche.

En otras palabras, las personas con insomnio se caracterizan por ser tensas y ansiosas, así como por pensar demasiado en los problemas cotidianos cuando intentan quedarse dormidos. El perfil de alguien que padece insomnio podría describirse como una persona: con rasgos obsesivos, tendiente a la depresión, aprehensiva, hipervigilante, internalizadora y/o propensa a la ansiedad.

¿Qué es la certificación?