MENSTRUACIÓN Y ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN

MENSTRUACIÓN

El ciclo menstrual se inicia el primer día de menstruación y suele durar entre 28 y 32 días. La ovulación suele ocurrir el día 14 y el óvulo tarda entre 6 y 12 días en llegar al útero a través de la trompa de Falopio. Justo antes de la ovulación, el revestimiento uterino, llamado endometrio, se engrosa para preparar un posible embarazo. Si el óvulo no es fecundado, la capa externa se desprende como menstruación. Si se produce fecundación, el endometrio se conserva para proteger al embrión.La fecundación ocurre en las trompas de Falopio.

Todo el ciclo reproductivo es regulado por dos hormonas segregadas por la glándula pituitaria: estrógeno y progesterona.

Mientras no se esté en período de ovulación y durante el embarazo, el cérvix, que conecta la vagina y el útero, segrega un moco impermeable para los espermatozoides. Durante la ovulación, que es el período fértil, el nivel de estrógeno sube, disminuyendo la densidad del moco y permitiendo así el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.

ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN

Las alteraciones en el ciclo menstrual se clasifican según su irregularidad en ritmo, duración o cantidad del flujo, de la siguiente manera:

  1. Alteraciones por exceso en cantidad:
    • Hipermenorrea: aumento en cantidad de sangre.
    • Polimenorrea: sangrado menstrual de más de 7 días.
  1. Alteraciones por disminución en cantidad:
    • Amenorrea: ausencia de hemorragia menstrual; puede ser primaria (cuando nunca se ha presentado) o secundaria (por 3 o más meses, una vez que ya se ha presentado la menstruación en ciclos previos).
    • Oligomenorrea: menstruación de menos de 3 días.
    • Hipomenorrea: disminución de la cantidad de sangre
    • Criptomenorrea: menstruación que no tiene salida debido a alguna malformación ginecológica en el cérvix, la vagina o los genitales externos.
  1. Alteraciones del ritmo o periodicidad:
    • Proiomenorrea: ciclos de 21 días o menos.
    • Opsomenorrea: ciclos de 35 días o más.
    • Metrorragia: sangrado irregular que se presenta entre ciclos menstruales.
  1. Alteraciones de la sensibilidad:
    • Dismenorrea: dolores severos y frecuentes asociados con la menstruación.

Las causas de las irregularidades en la menstruación son múltiples. El siguiente cuadro presenta algunas de las posibles causas según la etapa de la vida de la mujer.

PREPUBERALES

ADOLESCENTES

EDAD REPRODUCTIVA

PERIMENOPÁUSICA

POSMENOPÁUSICA

Lesiones vulvovaginales

Anovulación

Embarazo

Anovulación

Lesiones endometriales

Cuerpos extraños

Embarazo

Anovulación

Fibrosis

Empleo de hormonas exógenas

Pubertad precoz

Empleo de hormonas exógenas

Empleo de hormonas exógenas

Pólipos cervicales y endometriales

 

Vaginitis atrófica

Tumor

Coagulopatías

Fibromas

Disfunción tiroidea

Otros tumores vulvares, vaginales y cervicales.

 

 

Pólipos Cervicales y endometriales

 

 

 

 

Disfunción tiroidea

 

 

¿Qué es la certificación?