FLEXIBILIDAD Y ESTABILIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La estabilidad de la columna es proporcionada por la disposición de las vértebras que la conforman, así como por los ligamentos y músculos que la rodean.
LIGAMENTOS
En la columna vertebral, dos tipos de articulación permiten un movimiento limitado entre vértebras adyacentes: por un lado, los discos intervertebrales forman articulaciones semimóviles que amortiguan los impactos al correr y saltar, a la vez que permiten movimientos de flexión y extensión. Hay dos ligamentos que se extienden del sacro al cráneo, por la parte anterior y por la parte posterior de los cuerpos vertebrales, que limitan estos movimientos. De igual manera, las articulaciones sinoviales entre las apófisis articulares permiten un deslizamiento limitado por los ligamentos que las unen. Estas articulaciones permiten que, en conjunto, la columna tenga una flexibilidad considerable, aunque el movimiento entre cada una de las vértebras adyacentes sea limitado.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
Ligamento longitudinal anterior:
- Tejido grueso y denso.
- Fijado a la parte frontal de los cuerpos vertebrales desde el sacro hasta la base del cráneo.
- Se afloja en la flexión y se tensa en la extensión, por lo que limita la hiperextensión.
- Evita el desplazamiento de las vértebras hacia el frente (listesis) y la separación de una vértebra con respecto a las adyacentes.
Ligamento longitudinal posterior:
- Se extiende por detrás del cuerpo vertebral, desde el sacro hasta el cráneo e, igual que el ligamento longitudinal anterior, recubre cuerpos y discos vertebrales.
- Se afloja en la extensión y se tensa en la flexión.
- Evita el desplazamiento de las vértebras hacia atrás.
- *Tanto el ligamento longitudinal anterior como el posterior evitan hernias discales.*
Ligamentos supraespinoso e interespinoso:
- Resisten la flexión.
- El ligamento supraespinoso corre sobre la línea media, conectando las puntas de las apófisis espinosas. Sirve como punto medio de inserción para varios músculos
- El ligamento interespinoso une la parte inferior del proceso espinosos de una vértebra con la parte superior del proceso espinoso de la siguiente.
Ligamento intertransverso:
- Limita la flexión lateral y rotación.
- Une la parte inferior de los procesos transversos de una vértebra con la parte superior de los procesos transversos de la siguiente.
Ligamento amarillo, flavo o flavum:
- Estructuras cortas y densas que limitan la flexión.
- Serie de ligamentos cortos que conectan la parte posterior de los arcos vertebrales y forma la pared posterior del canal espinal.
En términos generales, los ligamentos no pueden estirarse más del 20-26% de su longitud original.
MÚSCULOS
Los músculos son un componente crucial en la salud de la columna vertebral y su estructura interna (médula espinal y nervios), dándole estabilidad y posibilitando el movimiento. Se trata de una musculatura compleja y distribuida en capas, que tiene el objetivo de mantener sus curvaturas naturales y permitir la movilidad hacia la flexión, extensión, rotación y flexión lateral.
La capa más profunda corresponde a los músculos más pequeños, que se fijan directamente a la columna, de la apófisis transversa de una vértebra a la apófisis espinosa de la vértebra superior adyacente, interactuando con cada vértebra de forma más o menos independiente. Las capas más superficiales están compuestas por músculos más grandes, sin interacción directa con la columna vertebral.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
ERECTORES DE COLUMNA
Es un grupo que tiene tres series de músculos que corren en paralelo a la columna vertebral. Cuando la columna se flexiona hacia el frente, los erectores tiran hacia atrás para devolverla a la vertical e incluso más allá en en un movimiento de extensión. En las torsiones, se contraen los del lado hacia el que giramos. De medial a lateral, estas series son:
Espinoso: Va hacia arriba, de una apófisis espinosa a la siguiente.
Longísimo: Más lateral que el espinoso, va también hacia arriba, de una apófisis transversa a la siguiente.
Iliocostales: Surgen desde el hueso ilíaco y van de una costilla a la superior adyacente.
El longuísimo y el iliocostal se contraen en las flexiones laterales
Los antagonistas de los erectores espinales son los músculos abdominales, haciendo sinergia para estabilizar la columna en Tadasana.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
MULTÍFIDO
Es un músculo dividido en fascículos musculares que rellenan las ranuras a cada lado de los procesos espinosos de las vértebras, a lo largo de toda la columna.
Estos fascículos varían en longitud: los más cortos son los más profundos y unen dos vértebras contiguas, mientras que los más largos y superficiales abarcan tres o hasta cuatro vértebras, y estabilizan sus articulaciones.
Su contracción unilateral inclina y rota el torso hacia el lado contrario. Su contracción bilateral enfatiza las extensiones y ayuda a mantener la neutralidad de la columna.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
CUADRADO LUMBAR
Es un músculo cuadrado con cinco cabezas que va de la cresta ilíaca a la costilla flotante más baja, y a las apófisis transversas de la columna lumbar, de cada lado.
Ayuda a estabilizar la pelvis, la columna lumbar y la caja torácica.
Su contracción unilateral inclina el torso hacia ese lado y su contracción bilateral enfatiza la extensión.
El cuadrado lumbar, con el psoas, ayuda a proporcionar estabilidad a la columna en la zona lumbar. Estos dos músculos, en sinergia con el recto abdominal, protegen las lumbares en las extensiones.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
MÚSCULOS ABDOMINALES
Estabilizan y mueven la columna vertebral desde la parte frontal del cuerpo hacia la flexión al frente, flexión lateral y torsión.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
GRANDES TIRANOS
Se conocen como “Grandes tiranos” a los músculos superficiales que intervienen en la situación de la columna, aunque sus orígenes e inserciones no estén necesariamente en las vértebras. Son músculos de gran fuerza y tamaño que rodean la caja torácica por la parte anterior y posterior. Condicionan especialmente la cifosis torácica y la colocación del cuello. Estos son: dorsal ancho, trapecio, pectorales y romboides.
DORSAL ANCHO
Abarca dos terceras partes de la musculatura superficial de la espalda. Se origina en la parte posterior del sacro y en la fascia toracolumbar, gira 180º y se inserta en la parte interior del húmero proximal. Su tensión limita la elevación del húmero, su contracción lleva el pecho hacia el frente y lo abre.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
TRAPECIO
Es un músculo ancho, de forma triangular, que se origina en el centro de la espalda. Va desde la parte inferior de la curva torácica hasta la base del cráneo y se inserta en la escápula y en la clavícula. En contracción, sus fibras superiores elevan y rotan la escápula hacia arriba, la contracción de sus fibras medias aduce la escápula, ayudando abrir el pecho.
El trapecio, dorsal ancho y pectoral menor, junto a los romboides y el elevador de la escápula condicionan la situación de los omóplatos.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
PECTORAL MENOR
Se encuentra por debajo del pectoral mayor. Es un músculo triangular de tres cabezas que se origina en la tercera, cuarta y quinta costillas y se inserta en la apófisis superior distal del omóplato. Su contracción lleva el omóplato hacia abajo y hacia adelante cuando su movimiento es en cadena abierta. En cadena cerrada, en sinergia con los romboides, estabiliza la escápula y eleva la caja torácica durante la inhalación.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
PECTORAL MAYOR
Se origina en el cuerpo del esternón y en la clavícula medial. Se inserta en el húmero proximal. Su contracción aduce el húmero y jala el tórax hacia el frente. Su tensión limita la elevación del húmero e incrementa la cifosis torácica.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission
ROMBOIDES
Los romboides menor y mayor son músculos rectangulares planos que se originan en las apófisis vertebrales espinosas y en un ligamento de la línea media de la espalda. El romboides menor se inserta en la tercera parte superior de la arista medial de la escápula y el romboides mayor, en las dos terceras partes inferiores. Su contracción reúne los omóplatos hacia la línea media y en sinergia con el elevador de la escápula, acercan los hombros a las orejas. Su tensión borra la cifosis.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission