ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La estructura de la columna vertebral está conformada por varias curvas que podemos observar al mirarla lateralmente: cuando forma un arco cóncavo se le llama lordosis y cuando es convexo se le llama cifosis

 

Asimismo, nuestra columna está dividida en cinco regiones, de arriba hacia abajo: 1. Cervical, 2. Torácica o dorsal, 3. Lumbar, 4. Sacra y 5. Coccígea. De la misma forma, numeramos de arriba hacia abajo cada una de las vértebras que conforman dichas seccoines, para nombrarlas utilizaos la inicial de su región, más la posición que ocupan respecto al conjunto, así, por ejemplo, la vértebra que ocupe el cuarto lugar de arriba hacia abajo en la región torácica, será T4. De esta manera tenemos:

REGIÓN CERVICAL / LORDOSIS CERVICAL

  • Formada por 7 vértebras: Las dos primeras son Atlas y Axis, que forman el raquis cervical superior y  las cinco restantes C3-C7, que forman el raquis cervical inferior.
  • Su función principal es soportar el peso de la cabeza (6 ó 7 kg)
  • Son vértebras de menor grosor.
  • En esta zona hay mayor movilidad con respecto a las otras regiones de la columna vertebral .
  • El Atlas tiene forma de anillo y se conecta directamente al cráneo. El Axis tiene forma de clavija y posee una proyección llamada odontoide, o diente, alrededor de la que gira el atlas. Esta articulación permite el movimiento de la cabeza en rotación del cuello de lado a lado, como cuando decimos “no”.

REGIÓN TORÁCICA / CIFOSIS TORÁCICA

  • Formada por 12 vértebras de tamaño mediano: T1 – T12 que se articulan con las costillas, formando la caja torácica, encargada de proteger al corazón y los pulmones.
  • Aumentan de tamaño conforme se pronuncia la cifosis.
  • Su rango de movimiento es limitado.

REGIÓN LUMBAR / LORDOSIS LUMBAR

  • Formada por 5 vértebras: L1 – L5.
  • Soportan el peso del cuerpo, por lo que son las vértebras más grandes.
  • Sobre ellas recae el estrés de levantar objetos pesados.
  • Gran movilidad hacia la flexión hacia el frente, flexión lateral y extensión. Es la segunda región con mayor movilidad después de la zona cervical.

SACRO

  • 5 o 6 vértebras fusionadas que forman un solo hueso plano en forma de triángulo invertido: el sacro.
  • Conecta la columna con los ilíacos.
  • Sin movilidad

COXIS

  • De 3 a 5 vértebras fusionadas, 4 en la mayoría de las personas .
  • Soporta nuestro peso al sentarnos.
  • Punto de unión para los músculos de la región pélvica y glútea.
  • Sin movilidad.

Copyright Raymond Long, MD, used with permission

Antes de la adolescencia, la columna vertebral consta de 33 huesos porque las vértebras del sacro y del coxis no se han fusionado. En una persona adulta, al fusionarse las vértebras  del sacro y del coxis, la columna tiene 26 huesos.

El siguiente cuadro muestra una comparación de la capacidad máxima de movimiento de cada segmento de la columna vertebral:

MOVIMIENTO REGIÓN CERVICAL REGIÓN DORSAL REGIÓN LUMBAR TOTAL
FLEXIÓN 40º 20º 60º 120º
EXTENSIÓN 75º 25º 35º 135º
FLEXIÓN LATERAL 30-45º (30º en raquis cervical inferior y 10-15º en raquis cervical superior) 20º 20º 70-85º
ROTACIÓN 45-60º (25º en atlas y axis, 25º en raquis cervical inferior) 35º 90-100º

¿Qué es la certificación?