EL NACIMIENTO DE PANGU
Pangu es uno de los dioses chinos más importantes. Es el creador del mundo y de la vida en la Tierra, fue quien puso orden, dividiendo el yin y el yang, que estaban en constante caos y destrucción en el universo.
En la mitología china, se dice que el universo era solo oscuridad y que en esta oscuridad había un huevo en el que Pangu durmió durante dieciocho mil años. Al despertar y sentirse atrapado dentro del huevo, lo dividió en dos partes, colocando al yin sobre su cabeza y al yang debajo de sus pies. Entonces empezó a crecer y con el paso del tiempo convirtió al yin en el cielo y a yang en la tierra.
Entendamos aquí de forma alegórica “estar dormido” y al despertar “sentirse atrapado” en la realidad inmediata, a la que primero sentimos la necesidad de romper para poder crecer, y luego descubrimos nuestra capacidad para transformarla sin sobreesfuerzos, ejerciendo y manifestando nuestro potencial.
Romper el cascarón es separar el cielo y la tierra, que es lo mismo que unirlos: cuando rompemos el cascarón, somos esa conexión de lo terrenal con lo divino.
La práctica de Romper el cascarón es nacer, alargando la verticalidad desde Malasana, o “fetal sentado”, a Urdvahastatadasana. Al realizar el movimiento arriba-abajo, vamos fortaleciendo los músculos erectores espinales. Cuando se hace completo el movimiento de flexión-extensión/extensión-flexión, se trabaja de forma integral la cadena muscular posterior, o “cadena de extensión”, como se le conoce en algunos modelos, y se fortalecen de forma dinámica los erectores espinales, desde los más pequeños hasta los más largos.
Cuando llegas a Malasana, los brazos siguen arriba, mientras llevas la columna vertebral hacia la flexión al frente, para entrar en Apanasana pero con los brazos elevados, como si el techo te estuviera aplastando y tú resistes esa fuerza, simulando estar dentro de un huevo y empujar con las manos y los pies en direcciones opuestas para salir. Pasas por el neutro y llegas a la extensión. Es un movimiento en el que vamos de la flexión al frente a la extensión, de una forma muy fluida y trabajando todos los músculos involucrados en el equilibrio de la columna vertebral.