BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DEL YOGA

En el cuerpo, como en toda la materia, se expresa el movimiento de los doshas y los mahabhutas, de tal manera que cuando hay más aire, espacio y tierra, hay menos agua y fuego, y viceversa.

Cuando el cuerpo humano se reseca, las mucosas se vuelven densas en vez de ser fluidas, convirtiéndose en una especie de obstáculo dentro del organismo en la transmisión de señales, la circulación de nutrientes y la eliminación de toxinas, lo que provoca sensación de carencia, es decir, hay una descompensación en el cuerpo que, si es producto de un hábito, se hace sostenida y se manifiesta en desequilibrio. La consecuencia es la experiencia de dolor y la manifestación de enfermedad.

El agua y el fuego, como el agua de jengibre, por ejemplo, son capaces de hidratar, lubricar y desbloquear mucosas densas. Por otro lado, cuando tenemos exceso de fuego, el cuerpo genera más mucosa para proteger las áreas afectadas. El exceso de mucosa, entonces, genera obstáculos que entorpecen el funcionamiento de nuestro organismo.

El pitta agravamiento, por ejemplo, puede manifestarse de muchas formas, con repercusiones a nivel corporal, mental, neurológico, emocional y conductual. Es decir, puede generar úlceras gástricas e intestinales, irritaciones en la piel y actitudes mentales extraordinariamente agudas, que se expresan en reacciones impulsivas, actitudes irracionales y verbalizaciones violentas, con la consecuente disrupción tanto en lo individual como en las relaciones interpersonales. Es por ello que es de suma importancia mantenernos en equilibrio.

Desde esta perspectiva, el equilibrio es la fuente de salud, mientras el desequilibrio es la enfermedad. Lo que produce el equilibrio entre ama y agni son los patrones de comportamiento generados a partir de nuestras creencias. Para entender y poder evitar la causa de este desequilibrio, utilizamos la sabiduría de Ayurveda y el conocimiento del cuerpo físico y energético , experimentando así los beneficios terapéuticos del Yoga.

¿Qué es la certificación?