APARATO URINARIO

Se encarga de extraer y desechar  los residuos generados por las células y el exceso de agua a través de la orina, así como de mantener el equilibrio químico del organismo. Si hay un exceso de líquido en el cuerpo, orinamos más y, si hay deficiencia, tenemos sensación de sed.

Está conformado por riñones, encargados de filtrar la sangre, vejiga, que almacena la orina antes de ser desechada  y vías urinarias, que conducen la solución urinal de los riñones a la vejiga y la excretan del cuerpo.

RIÑONES

Los riñones regulan el equilibrio de los fluidos corporales, filtran los residuos y las toxinas en la sangre y regulan la acidez sanguínea.

Se encuentran detrás del peritoneo, que es la membrana que envuelve las vísceras abdominales. La vena y la arteria renal los sujetan a la altura de T12 y se extienden hasta L3. Éstas entran al riñón por el borde interno, hacia la pelvis renal, acompañadas de los nervios renales. La arteria renal lleva a las nefronas, unidades básicas de filtración, la sangre que hay que depurar y la arteria renal extrae la sangre ya depurada.

Cada riñón está rodeado por una capa externa de fascia, una intermedia de grasa, que sirve como protección, y una capa interna llamada cápsula renal, que está en contacto directo con el tejido renal, específicamente, con la corteza.

La corteza contiene cerca de un millón de nefronas, unidades básicas de filtración, compuestas por un glomérulo y un túbulo. El glomérulo es una red de capilares encapsulada en una estructura llamada cápsula de Bowman. La sangre que llega al riñón contiene urea, que es el producto de desecho producido por el hígado, sales, excedente de agua y glucosa. Estas sustancias serán depositadas en cápsula de Bowman, para que de ahí pasen al túbulo convoluto proximal (el más cercano). para unirse a los túbulos de otras nefronas y desembocar en los conductos colectores de orina, y después hasta la pelvis renal, un tubo con forma de embudo que se estrecha hacia el extremo superior del uréter, que lleva la orina a la vejiga. En el túbulo proximal, la glucosa es reabsorbida y devuelta a la sangre. Cuando vuelve a ascender, la mayor parte del agua es reabsorbida por los capilares que la rodean.

Además de su función excretora, los riñones tienen una función endocrina secundaria, es decir, secretan tres hormonas importantes: eritropoyetina, que estimula a la médula ósea para producir glóbulos rojos; renina, que regula la presión arterial, y calcitriol, una forma activa de la vitamina D que ayuda a mantener el calcio para los huesos y el equilibrio normal en el cuerpo.  En la parte superior de los riñones se encuentran las glándulas adrenales o suprarrenales, cuya principal función es la secreción de hormonas como el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina, sustancias implicadas en la fisiología del estrés.

VEJIGA Y VÍAS URINARIAS

Los uréteres llevan la orina desde los riñones a la vejiga, una bolsa muscular que se dilata para concentrar orina y se contrae para expulsarla. Un sistema de válvulas impide que la orina regrese a los uréteres. En la salida de la vejiga, dos esfínteres impiden que la orina se vierta en la uretra: el esfínter interno, en el cuello de la vejiga, se abre y cierra automáticamente, pero el esfínter externo, situado más abajo, se controla voluntariamente. La uretra va desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Cuando la vejiga se encuentra vacía, el músculo detrusor está relajado y los esfínteres cerrados. A medida que se llena, las paredes se estiran y esto es detectado por nervios periféricos que salen de S2-4, inervan la vejiga y envían la señal  al centro de micción encefálico, en la base del encéfalo, provocando un pequeño reflejo de contracción en el músculo detrusor. Es cuando sentimos ganas de orinar. La capacidad de inhibir la micción espontánea se  aprende durante la primera infancia, manteniendo cerrado el esfínter externo hasta el momento oportuno, cuando se relajan voluntariamente el esfínter externo y el piso pélvico, y el músculo detrusor se contrae y vacía la vejiga. 

¿Qué es la certificación?