VIGÑANAMAYAKOSHA: CUERPO DE LA CONCIENCIA
Vigñanamayakosha, el cuerpo de la conciencia, tiene que ver con el sexto Chakra. Se refiere a la inteligencia y la voluntad que son las facultades del alma.
Inteligencia. Es la Facultad humana de aprender, comprender y razonar. Cuando no podemos discernir la diferencia entre las cosas no podemos elegir.
Es a través del discernimiento basado en la inteligencia por medio del contacto interno de la intención y el propósito, que se da el parámetro para poder saber si las cosas son convenientes o inconvenientes.

Voluntad. Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Es la acción que corresponde al servicio de la acción. Lo importante es la intención, y gracias al poder de la intención naturalmente se instala la fe y las creencias que son necesarias para lograr las acciones que sirvan a esa intención. Cuando la intención es consciente estamos en Vigñanamayakosha.
Cuando la intención es una semilla que se ancló en la mente y está generando patrones de comportamiento mecánicos de percepción, impulso y reacción inmediata desde la mente no hay ejercicio de conciencia.
Si el ejercicio es virtuoso y se convierte en un hábito se establece por medio de la capa de la conciencia, de ahí que los dones y las virtudes vienen de planos de armonía en donde es mucho más fácil coordinar a la intuición y la intención, así es como se logra la expresión del ser.
Dones y Virtudes
Dones. Cualidades o habilidades para hacer algo.
Virtudes. Cualidades morales para hacer el bien.
Por medio de los dones y virtudes se potencializan las acciones a través de la experiencia. Es entonces que se da el Dharma, que es hacer lo que le corresponde a cada persona. La creatividad es fundamental para desarrollar pensamientos originales y lograr así la construcción auténtica del individuo. Cuando se desarrollan las virtudes, es decir, se utiliza el intelecto, la voluntad, o la emoción, para alcanzar objetivos aún en contra de las adversidades, se evoluciona.