ANANDAMAYAKOSHA: CUERPO DE LA DICHA O EL SER
ANANDAMAYAKOSHA: CUERPO SUTIL, CUERPO DE LA DICHA O EL SER
Es la naturaleza del alma, la verdad de la vida, el impulso que crea el cuerpo, la inteligencia cósmica que tiene la capacidad de hacer con el polvo de tierra este cuerpo y la realidad. Es una misma con Dios, es una gota del océano divino con toda su inteligencia. Existe antes y después de esta experiencia. Es el límite del conocimiento. No está condicionado por el tiempo ni el espacio ni la materia. El espíritu se logra por encima del mundo y recupera su condición original. Aquí se experimenta el observador.

Los 5 cuerpos, anamayakosha, pranamayakosha, manumayakosha, vigñanamayakosha y anandamayakosha, están alineados en una estructura de jerarquía vertical. Es Anandamayakosha, el cuerpo del ser, el que informa a la conciencia y ahí se dan las facultades de discernimiento y voluntad que a su vez coordinan a la mente. Y es en la mente en donde sucede la fusión de los sentidos de la percepción y los filtros de las creencias que generan las actitudes que expresan las energías emocionales y que al final se resuelven en las formas del cuerpo, de sus células y sus coordinaciones fisiológicas.
Esta estructura de 5 cuerpos y esta jerarquía entre ellos permiten la manifestación de la vida. Estudiamos estos cuerpos y sus componentes con el interés de recuperar la perspectiva de jerarquía y autoridad que tiene el ser sobre la conciencia, la mente, las emociones, la energía y sobre el cuerpo. En cada una de ellas se expresan en ocasiones identificaciones del ser.
A veces alguien tiene cierto tipo de energía y emoción o se da cuenta de que la esencia de su ser es un plano de la virtud, el rigor, o la disciplina. Pero el ser está libre de todos los obstáculos, buscamos en el proceso consciente de la experiencia humana reconocer las cosas que suceden en las diferentes capas como estados transitorios y no como la identidad del ser. El ser es independiente de estos acontecimientos, cuando estamos establecidos en esta conciencia, los acontecimientos pasan y no nos condicionan, somos capaces de fluir en el tiempo y el espacio sin apego.
En cambio, cuando nos identificamos con el cuerpo, las emociones, la identidad del ego, los logros de la virtud, pasan de momento y espacio pero nosotros seguimos ahí y entonces encontramos una serie de obstáculos en el proceso de experimentar la vida. La salud y el bienestar son inherentes a la fuerza creadora de vida, en cambio los obstáculos nos imponen el apego, el sufrimiento y las inconveniencias de la enfermedad, esta es la relevancia de devolver el alineamiento y la jerarquía al alma y soltar las identidades de las formas y los acontecimientos de las distintas capas del cuerpo.