ANAMAYAKOSHA – CUERPO FÍSICO

El cuerpo físico está conformado por:

  • Los tejidos (Dhatus)
  • Los sistemas fisiológicos (Srotas)
  • Los nutrientes

Los 7 Dhatus (tejidos)

 

“Dhatu” significa elemento constructivo. Los Dhatus son los 7 tejidos básicos y vitales que conforman nuestro cuerpo, se encargan de su nutrición y mantienen las funciones de los diferentes órganos. Existen 6 tipos de Agni (fuegos), uno para la transformación de cada Dhatu. Cuando un Dhatu está en malas condiciones, se afecta el siguiente Dhatu, pues todos se nutren en cadena.

Los 7 Dhatus o tejidos se crean unos a partir de otros. El proceso comienza a partir del bolo alimenticio, que después de ser digerido por el fuego del sistema digestivo se convierte en tejido sanguíneo, que a su vez llega al interior de las células en donde realiza intercambios a través de otro fuego o proceso químico-biológico; es así como se metaboliza la sangre y se transforma en tejido. Se generan así los tejidos conectivo y adiposo, luego el óseo, los órganos internos y el tejido reproductor, que son los fluidos finales. En este proceso se requiere de una energía de fuego; el reposo y la quietud son importantes para cuidar este fuego, y el movimiento para que se dé dicha transformación. Por ello la relevancia tanto del reposo como del ejercicio, así como de una sana nutrición. La circulación entre los tejidos es el sistema de los Srotas que ayuda a mantener los diferentes tejidos en forma.

Dhatus o tejidos:

 

  1. Rasa (plasma) contiene los nutrientes de los alimentos digeridos; es el bolo alimenticio.
  2. Rakta (sangre) gobierna la oxigenación de todos los tejidos y órganos vitales; mantiene la vida.
  3. Mamsa (músculos) cubre los órganos vitales, lleva a cabo los movimientos de las articulaciones y mantiene la fuerza física del cuerpo.
  4. Meda (tejido adiposo) mantiene la lubricación y engrasa todos los tejidos y órganos.
  5. Asthi (tejido óseo) da sostén a todo el cuerpo.
  6. Majja (médula y nervios) llena los espacios de los huesos y conduce los impulsos motores y sensoriales.
  7. Shukra y Artav (tejidos reproductivos) contienen los ingredientes de todos los tejidos y son responsables de la reproducción.

SROTAS (Sistemas)

 

A través de la estimulación de los sistemas fisiológicos logramos compensaciones hacia el punto de equilibrio del cuerpo. Cada una de las posturas estimula estos sistemas fisiológicos de manera específica. Según se va agudizando la capacidad de discernir del espectador, el observador puede ejercer el discernimiento para reconocer cuáles son las acciones que van a ayudar para que ese organismo o ese ser en particular, logre encontrar el equilibrio.

Estas acciones se manifiestan, dentro del programa académico, en secuencias de posturas o en las posturas pico, que ayudan a condensar los beneficios de la práctica; en nuestro programa manejamos cerca de 80 posturas y estudiamos los Srotas para comprenderlos en la generación del punto de equilibrio. Los sistemas o Srotas son las redes básicas de circulación de nutrientes y de asimilación de los mismos. Los sistemas incluyen no sólo sus tejidos correspondientes, sino la coordinación integral de sus componentes.

Los 14 Srotas son:

El esqueleto y su movimiento

  • Huesos
  • Cadenas musculares
  • Tejido conectivo y adiposo

El cableado

  • Sistema respiratorio
  • Sistema circulatorio
  • Sistema linfático
  • Sistemanervioso

Entrada y salida

  • Sistema digestivo
  • Metabolismo líquido
  • Sudor
  • Excretor
  • Sistema urinario

Multiplicación

  • Sistema reproductor

Entendimiento

  • Sistema mental

Hay una teoría que incluye dos Srotas más que son:

1. Canal de la sangre menstrual. Artava Srotas.

Las dismenorreas son síntoma de que este canal no está funcionando correctamente.

2. Canal de la leche materna. Stanyavaha srotas.

Estos dos últimos canales son propiamente femeninos y se forman a partir de Rasa Dathu.