CHAKRAS

  • Los chakras son la manifestación de la mente en el cuerpo, y el punto o eje alrededor del cual gira la energía; son las creencias, las “semillas.”
  • Del Sánscrito cakra चक्र rueda
  • Se describen alineados en la columna desde la base hasta la coronilla.
  • A cada chakra se le asigna un color y cada uno es visualizado como una flor de loto con una cantidad específica de pétalos. A cada pétalo corresponde un mantra.
  • Se piensa que los chakras vitalizan el cuerpo, estando asociados con la naturaleza física, emocional y mental. La función de los chakras es la del entendimiento y el equilibrio entre la naturaleza física, emocional y mental.
  • Un sistema de chakras sano es un sistema en el que éstos no existen como tal, es decir, no hay centros de energía acumulada, sino que hay un flujo constante de la misma, como un río.

 

Los chakras son centros de coordinación en el cuerpo. La palabra Chakra proviene del sánscrito cakra चक्र  quiere decir rueda, y las ruedas giran en torno a un eje.

Los Chakras son centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano. Estos centros de energía están alineados en la columna desde la base hacia la coronilla.

Estos puntos en realidad son glándulas endócrinas alrededor de las cuales gira energía, por ejemplo, las glándulas adrenales que están en frente de los riñones, gobiernan y supervisan a todos los órganos internos, a las vértebras, lumbares, tejido conectivo de la zona, parte del diafragma y los nervios que pasan por esa parte de la columna. Si esta zona tuviera una descompensación o incremento de intensidad esta glándula lo percibiría y buscaría como resolver estas situaciones de los órganos y tejidos que están en su zona.

Cada Chakra está relacionado con partes del cuerpo. Tenemos una costumbre de pensar que los órganos internos están lejos, sin embargo éstos tienen una interacción con el medio ambiente.

Se puede hacer una analogía en la que los Chakras son como medusas llenas de tubos de luz, y éstos tubos de luz se enchufan de diversos elementos externos. Por ejemplo, para dar seguridad a una persona su primer Chakra se enchufa, por ejemplo de una cuenta de banco o del título de propiedad de su casa, etc. De este modo se materializa la seguridad.

También las personas conectan sus Chakras entre ellas, así, cuando le pasa algo a una persona, otra lo puede sentir y saber, pues sus centros de energía están conectados.

A cada Chakra se le asigna un color y son visualizados como flores de loto con distinta cantidad  de pétalos. Los Chakras vitalizan el cuerpo estando asociados con la naturaleza física, emocional y mental. La función de los chakras es mantener la salud espiritual, física, emocional y mental en equilibrio.

Cuando se manifiesta positivamente la energía a través de los Chakras, surge el término de compromiso vertical y desapego horizontal. Al recorrer cada Chakra se sueltan los apegos horizontales y se busca una línea, un eje vertical en el ser en el que se confía, en Dios, en la Tierra y en la misión en la Tierra de cada persona.

Esto se refiere a la orientación de las creencias, que pueden ser fluidas y sin apegos. El apego es una condición del miedo, no del amor, pues en la naturaleza de las personas se da la fluidez; cuando hay compromiso hay labor de entrega.

La clave final de todo es el observador. Cuando se despierta la capacidad de observar lo que sucede en cada uno de estos centros energéticos, su relación con el mundo externo coordinada por las creencias de cada persona y se asume que el camino es el desapego buscando el compromiso vertical, se tiene una perspectiva para evaluar todo lo que sucede en la vida; de este modo la búsqueda de la felicidad no depende de un vínculo, se llega a la conclusión de que la felicidad del ser es propia del ser. De aquí la actitud de compromiso y respeto, que da sentido a la vida.