MULA BANDHA
Mūla bandha: En sánscrito la palabra «mūla» significa «raíz», refiriéndose a la base de la columna o perineo, donde está mūladhara chakra y se encuentra el asiento de Kundalini; se le conoce como «la llave del perineo» y es muy eficaz para desbloquear la energía.
Hay quien le dice “candado” y se refiere a él como contracciones, lo cual no es adecuado, pues plantea una rigidez que se puede traducir en la experiencia como una contractura.
Coordina los músculos del piso pélvico, los del perineo principalmente, secundariamente los genitales y anales. Frontalmente los que se ligan en el pubis y abdomen lateral bajo. Posteriormente los obturadores laterales internos y externos que se encuentran entre la cabeza del fémur y el cóccix, el sacro y el músculo ilíaco. Visualiza un triángulo entre las espinas ilíacas y el coxis.
Es aquí desde donde nace la Kundalini para elevarse, los músculos alrededor de los genitales y los esfínteres están relacionados con este Bandha. La imagen es que cuando los pies y la cadera están conectados con esta sensación de jalar por dentro, son una expresión de la cadera y como las raíces de los árboles, la sabia sube, hay vigor y contención en el cuerpo cuando sube la energía.
El efecto es la integración de los pies y las piernas al torso, la visualización es que las piernas se expanden como raíz arbórea dinámica desde el vacío del perineo y la base de la columna vertebral.
Cuando Apana Prana se expulsa, ya sea con un bebé, orina o heces fecales, hay un movimiento de los esfínteres y se siente la soltura, la energía va de salida. Si no hacemos Mula Bandha, nos drenaríamos de energía, no habría nada que contener.
