GUION DE VOZ AL ENSEÑAR UNA CLASE
Para enseñar una postura
- A veces decir el nombre de la postura puede ser bueno y otras, inconveniente.
- Menciona la intención, a donde vas con esa postura.
- Haz un guión corto de acceso a la postura: movimientos anatómicos para sentar las bases de la postura.
- Elabora un guión detallado de plataformas con acciones musculares e instrucciones de percepción.
- Menciona la dirección del prana para que se manifieste la cualidad energética de la postura.
¿Cómo incluir una intención en una postura?
- Encontrar la relación entre el gesto de prana y acción muscular de la postura y un concepto sutil que se pueda maridar con la misma.
- Mencionar la intención antes de construir la postura para que el practicante pueda irla explorando mientras realiza las acciones.
- Verificar que se construya este gesto de prana para poder agregar la intención, y que esta pueda ser objetivamente percibida.
- La meta es lograr que la evidencia de la experiencia de la intención en la postura sea la referencia objetiva que te mantiene en ella y que el trabajo muscular y físico queden en un plano secundario.
Preparar la clase
Al preparar la clase ten una idea clara de lo que vas a enseñar. A mayor observación, mayor elocuencia; pon mucha atención en el grupo, de forma que la intención esté relacionada con el interés de los participantes.
De acuerdo a la intención, escoge primero la filosofía relacionada y luego los conceptos teóricos. Entonces escoge una imagen y la(s) postura(s) pico con sus posturas preparatorias, afines y compensatorias; luego desarrolla la secuencia.
Desarrolla un poco todos los puntos mencionados de forma que tu clase tenga un contenido sólido.
Utiliza la hoja de método correspondiente.