EL ARTE DE SECUENCIAR POSTURAS

TIPOS Y GÉNEROS DE LAS POSTURAS

La diversidad de posturas de Yoga se puede organizar en tipo y género de postura.

Las posturas, en cuanto a su tipo, se clasifican de acuerdo con el punto de apoyo que tienen con respecto a la gravedad. Es así que los tipos de posturas son: De pie, inversiones, de equilibrio, sentados, acostados boca arriba, acostados de lado y acostados boca abajo. Cada una de estas coordinaciones tiene efectos biológicos completamente distintos, como se detalla en la tabla correspondiente.

La clasificacón con respecto al género de las posturas, se refiere a la forma de la columna vertebral. Las posturas neutras son aquellas en las que las tres curvas de la columna y el cuerpo apendicular están en una coordinación esencial similar a Tadasana. Con base en esta clasificación, hay posturas neutras, flexiones al frente, extensiones, flexiones laterales y torsiones.

Los géneros de posturas tienen repercusiones anatómicas, metabólicas, biológicas, energéticas, sutiles y psicológicas muy profundas, como se detalla también en la siguiente tabla:

Bajo el método de Om Yoga, las secuencias se preparan para ser experimentadas, combinando unas posturas con otras, buscando con dicha combinación una compensación para recuperar un tono neutro en los músculos, la estructura ósea y el cuerpo sutil.

A cada tipo corresponden otros tipos y géneros de postura que son ideales para preparar, otros que son convenientes durante y otros después.

Esto nos permite tener opciones para aplicar con criterio estas familias de posturas, contenidas en los diferentes tipos y géneros, y conseguir así un abundante número de opciones para una práctica sustentable.

Si quisiéramos definir para cada una de las posturas cuáles son los componentes preparatorios, durante la misma, así como posteriores a ella, el ejercicio tendría un beneficio, pero podríamos caer en ejercer las cosas de memoria y como una regla.

La intención de esta tabla es mantenernos en perspectiva, con el criterio y el análisis necesarios para cada situación, a partir de este criterio general.

A grandes rasgos:

Las posturas preparatorias son aquellas que permiten que los componentes anatómicos estén en condicionesóptimas para acceder de manera sustentable a la(s) postura(s) de la secuencia que estamos diseñando.

Las posturas afines o complementarias son aquellas que permiten que se establezca de forma segura la transición entre una y otra debido a que son similares en cuanto a alineamiento, al tipo y/o al género, o a que simplemente “se llevan bien entre sí”. En algunos casos permiten incluso profundizar componentes anatómicos y/o sutiles de la postura previa.

Las posturas compensatorias nos permitenvolver a la neutralidad física y sutil.