SISTEMA ÓSEO

Sistema Óseo: Asthivaha Srotas

 

Es el canal que lleva a Meda hasta asthi, el tejido óseo, tejido vivo cuya sede se encuentra en las crestas ilíacas (las caderas) y cuya función es la de levantar la estructura del cuerpo y mantenerlo erguido.

 

Es el único tejido y el único canal que está relacionado con Vata, así que lo que aumenta Vata, tiende a desequilibrar este canal; por ejemplo, mucho desgaste físico o una dieta incorrecta. Los dolores de huesos o la presencia de uñas frágiles que se rompen con facilidad son síntomas de que este canal no está funcionando correctamente. Uno de sus updathus es el cabello, por lo tanto, el estado de nuestro cabello también está directamente relacionado con este tejido.

    Los huesos son una forma de tejido conjuntivo cuya característica es la rigidez.

     

    Los principales huesos, de pies a cabeza son: tibia, peroné, rótula, fémur, pubis, sacro, ilíaco, vértebras, cúbito, radio, húmero, costillas, esternón, escápula, clavícula y huesos del cráneo. En la siguiente tabla se en listan los huesos del cuerpo.

     

    ¿Huesos vivos?

     

    Los huesos son estructuras vivas, tejidos dinámicos que conforman el armazón del cuerpo y el sostén principal de nuestra estructura, esto es, el esqueleto de los vertebrados.

     

    ¿De qué están hechos los huesos?

     

    Están conformados por tejidos duros y blandos. La parte dura es el tejido óseo, que es un tipo especializado de tejido conectivo y está compuesto por osteocitos y material extracelular calcificado (agua, fibras proteínicas y sales minerales cristalizadas). Este tejido óseo está cubierto por un tejido conectivo fibroso, vascular y nervioso llamado periosito, esencial en el crecimiento del hueso y en su reparación. Solo a nivel de las articulaciones la superficie externa del hueso está cubierta por cartílago hialino o articular.

     

    La cavidad medular está recubierta por una membrana vascular delgada llamada endosito, en donde se encuentran los osteoclastos, células encargadas de reabsorber matriz ósea para evitar el crecimiento excesivo del hueso.

     

    Los osteoblastos o células formadoras de hueso cuentran tanto en el endosito como elen periosito.

      Principales huesos

      Los principales huesos del cuerpo humano (total 206) recorridos plataforma por plataforma, de abajo hacia arriba: falanges, tarsos, metatarsos (astárgalo, calcáneo, navicular o escafoides, 3 cuneiformes, cuboides), tibia, fíbula, rótula, fémur, pubis, ilíaco, sacro, vértebras (5 lumbares, 12 torácicas, 7 cervicales), costillas, esternón, clavículas, omóplatos, húmero, radio, ulna, carpos, metacarpos, falanges, cráneo (frontal, esfenoides, etmoides, parietales, temporales, occipital, cigomáticos, maxilar, mandíbula, nasales).

       

      Cuerpo axial y apendicular

      Preponderancia del cuerpo axial (huesos iliíacos, columna vertebral, caja torácica y cráneo) sobre el apendicular (miembros pélvicos y miembros torácicos).

      Forma de los huesos

      • Largos

      Espífisis (extremos), diáfisis (largo), metáfisis (unión).

      Funciones: Palanca, funcionan como soporte, como columnas, soportan perpendicularmente con respecto a la fuerza de gravedad; nos ahorran trabajo muscular, dan estructura.

      Ejemplos: Fémur, húmero, tibia, peroné, radio, ulna.

       

      • Planos o anchos

      Predomina el ancho sobre su longitud.

      Ambas caras del hueso están cubiertas por una capa de tejido compacto, conteniendo en su centro tejido esponjosos.

      Funciones: Protección y estructura, coordinan el movimiento de componentes apendiculares (brazos, piernas)

      Ejemplos: Omóplatos, isquiones, esternón, perietales, frontal, occipital, temporales.

       

      • Cortos, irregulares y sesamoideos

      Masa central de tejido esponjoso revestido por tejido compacto, o incluso algunos únicamente compuestos por tejido compacto.

      No predomina ninguna de sus dimensiones. Algunos, como los irregulares, con formas caprichosas, como la base del cráneo, los huesos de la cara o las vértebras.

      Los sesamoides se caracterizan por relacionarse con estructuras tendinosasarticulares, como los sasamoideos de los pies o la rótula.

      Funciones: Soporte de presión y peso, movilidad articular.

      Ejemplos: Carpos.

       

      Planos Anatómicos

      Existen tres planos anatómicos:

      • Coronal
      • Sagital
      • Transversal

       

      Movimientos Anatómicos

      Movimientos anatómicos agrupados en diferentes secciones del cuerpo:

      –Cabeza y cuello:

      • Flexión, extensión, neutro, rotación, flexión lateral

      –Brazos:

      • Neutro, flexión, extensión, elevación, rotación interna, rotación externa, aducción, abducción, hiperaducción

      –Codos:

      • Extensión, flexión, hiperextensión,

      –Antebrazos:

      • Pronación, supinación

      –Manos, dedos y muñecas:

      • Flexión de la muñeca, extensión de la muñeca, flexión digital, extensión digital, aducción digital y abducción digital

      –Omóplatos y Hombros:

      • Elevación y descenso, protracción, retracción, columpio o campaneo interno y columpio o campaneo externo

      –Columna:

      • Flexión al frente, extensión, flexión lateral, torsión y neutro

      –Cadera:

      • Retroversión, Anteversión

      –Piernas:

      • Extensión, flexión, neutro, rotación interna, rotación externa, aducción, abducción, hiperaducción

      –Rodillas:

      • Flexión, extensión, neutro, hiperextensión

      –Pies:

      • Flexión plantar, flexión dorsal, inversión, eversión, flexión digital y extensión digital

      Huesos del Cuerpo

      CABEZA

      COLUMNA

      COSTILLAS Y
      ESTERNON

      CLAVICULA A
      DEDOS DE LA MANO

      CLAVICULA A
      DEDOS DEL PIE

      HUESOS DEL CRANEO

      VERTEBRAS CERVICALES

      VERDADERAS

      HOMBRO

      CADERA

      Frontal

      V.C. (7)

      V (7)

      Clavícula

      Cresta iliaca

      Temporal (2)

      VERTEBRAS TORACICAS O PECTORALES

      FALSAS

      Acromion

      Ilion

      Occipital

      V.T. (12)

      F (3)

      Espina escapular

      Isquion

      Parietal (2)

      VERTEBRAS LUMBARES

      FLOTANTES

      Escapula (omoplato)

      Pubis

      Etmoides

      V.L. (5)

      F (2)

      Cavidad glanoidea

      Espina ciática

      HUESOS DE LA CARA

      VERTEBRAS SACRAS

      ESTERNON

      BRAZO

      Sacro

      Esfenoides

      Sacro (5)

      E (1)

      Humero

      Coxis

      Palatino (2)

      COXIS

      Troquiter

      MUSLO

      Vómer

      Coxis (5)

      Radio

      Fémur

      Lagrimal o unguis (2)

      Ulna (antes, cúbito)

      Trocánter

      Nasal (2)

      MANO (MUÑECA)

      PIERNA

      Cornete inferior (2)

      Pisiforme

      Rótula

      Maxila (2)

      Pirimidal

      Tibia

      HUESOS DEL OIDO

      Semilunar

      Peroné

      Mandíbula

      Ganchoso

      TOBILLO

      Cigomático o molar (2)

      Grande

      Astrágalo

      Martillo (2)

      Escafoides

      PIE

      Yunque (2)

      Trapezoide

      TARSO (7)

      Estribo(2)

      Trapecio

      Astrágalo o cuboides o talus

      PALMA

      Calcáneo

      Primer metacarpiano

      Escafoides o navicular

      Segundo metacarpiano

      Cuña medial o primer hueso
      cuneiforme

      Tercer metacarpiano

      Cuña intermedia o segundo
      hueso cuneiforme

      Cuarto metacarpiano

      Cuña lateral o cuneiforme
      lateral

      Quinto metacarpiano

      Cuboides

      DIGITALES

      METATARSO (5)

      Falange proximal (5)

      Primer metatarsiano

      Falange medial (4)

      Segundo metatarsiano

      Falange distal (5)

      Tercero metatarsiano

      Cuarto metatarsiano

      Quinto metatarsiano

      FALANGES (14)

      Falange proximal 5

      Falange media 4

      Falange distal 5