PRANAYAMA
Prana: energía. Ayama: Dirección, administración, moderación.
Es la administración de la energía. Se refiere a encauzar el flujo de la energía. Cuando un río anega lo puedes devolver al cauce dentro de sus bordes; hay ciertos límites y son ellos los que conducen la energía. Entre mayores son la cantidad y la calidad de energía contenida, mayor es la oportunidad de coordinar funciones superiores. Se entiende que la administración de los alimentos es administración de energía, al igual que las horas de sueño y actividad y a qué hora realizamos las actividades.
Se entiende el Pranayama como un ejercicio de respiración, pues ésta es una fuente de energía que nutre de oxígeno a la sangre que alimenta el fuego biológico y metabólico. La respiración naturalmente oxigena al cuerpo y cuando éste está oxigenado las necesidades celulares están resueltas y hay seguridad, bienestar, tranquilidad, satisfacción y soltura. Cuando esto no sucede hay estrés, incomodidad, dolor y se cierran muchos conductos del cuerpo por estrés, se alteran los sistemas nervioso y endócrino y surgen las enfermedades.
Hay diferentes ejercicios de respiración para reprogramar los patrones o generar patrones más equilibrados. Una mente calmada es producto de una respiración calmada.
El Pranayama toca el cuerpo sutil, mueve emociones reprimidas y puede provocar efectos y experiencias místicas y despertares espirituales. La agudización consciente de los 5 sentidos automáticamente regula la respiración.
Fuente de la juventud, oxigena el cuerpo, es practicada para desbloquear algunas restricciones inconscientes en el mecanismo de la respiración.
Puede ser favorecida por los músculos y articulaciones del tórax, una buena alineación, la salud emocional, relajación del sistema nervioso y vías respiratorias, en particular la glotis.
En los alveolos de los pulmones sucede la eliminación del bióxido de carbono y la absorción del oxígeno, por lo cual la expansión de la respiración tiene un efecto nutritivo y desintoxicante de la sangre.
Hay muchas consecuencias de los patrones de respiración pues al entrar el aire al cuerpo, la presión atmosférica de éste se modifica en distintos puntos. Algunas veces en la cadera, en el estómago, en el pecho, espalda y cabeza.
Y este aumento de presión estimula una energía distinta, si la inhalación tiene una expansión en el abdomen, la energía será Samana, si tiene una expansión en el pecho la energía será Prana, si tiene una expansión del piso pélvico, la energía será Apana, si expande la espalda, la energía será Vyana, si aumenta la energía en la cabeza, la energía será Uddana.
En la mayoría de las personas, estos puntos son involuntarios, mecánicos y repetitivos, y es hábito vivir con estos patrones y las consecuencias de su desequilibrio. La mayoría de las personas tienen una experiencia de la respiración limitada.
