NACHIKETA

Nachiketa era un niño de aproximadamente 12 años cuya historia es narrada en el Katha Upanishad. Nachiketa pertenecía a la casta de los Brahmines y era hijo de Vajashrava. Desde pequeño, Nachiketa tuvo gran interés por el conocimiento. Su nombre significa  literalmente “conciencia”.

En la tradición del hinduismo se acostumbra regalar las cosas más valiosas o a las que más apego se les tiene al terminar un ritual. En una ocasión, al observar Nachiketa que su padre no cumple con este protocolo, sino que regala cosas sin valor o que ya no le sirven, se acerca y confrontando el hecho se ofrece a sí mismo para ser donado, pues es él a lo que más apego le tiene su padre.

Logrando enfurecer a su padre con su insistencia, este lo regala al señor Yama, el Dios de la muerte.

Nachiketa parte satisfecho y contento hacia la morada de la muerte y en su encuentro con Yama, se gana su simpatía debido a su virtuosismo y deseo de obtener el conocimiento por  sobre todas las cosas. Yama le instruye en los secretos del fuego sagrado, el Agni y en los secretos de la muerte, el conocimiento del Ser y como alcanzarlo, no sin antes intentar disuadirlo de su deseo de saber a través de la seducción de los sentidos por medio de regalos, que uno a uno Nachiketa rechaza.

En esta pequeña historia se exponen claramente temas de gran importancia en la filosofía del hinduismo y el yoga como son:

  • La naturaleza de la mente.
  • El modelo de Koshas: los sentidos, los órganos de los sentidos y los órganos de la acción.
  • La meditación.
  • La liberación o Moksha.
  • La sílaba mística “Om”.
  • La naturaleza eterna del Ser.

¿Qué es la certificación?