LAS TRES MANIFESTACIONES DE SHAKTI: SARASVATI, SRI LAKSHMI Y PARVATI
En la literatura védica, ninguna Diosa iguala o compite en importancia con los Dioses masculinos. Algunas de estas deidades sobrevivieron a la tradición hindú posterior como Prithvi, asociada con Vishnu con el nombre de Bhudevi, Diosa de la tierra. Sarasvati, se mantuvo como Diosa del conocimiento y la sabiduría, pero la mayoría como Aditi y Ushas, desaparecieron en los textos posteriores. Muchos de los nombres de Diosas importantes como Parvati, Durga, kali, Radha o Sita, no aparecen en los textos védicos. Aunque Sri aparece en los últimos, no tiene la misma importancia que tendría después. No hay una Diosa principal de la cual las demás hayan surgido y ninguna de ellas presenta la imagen sangrienta y de batalla que tienen las diosas de textos posteriores.
En el Shaktismo, una de las corrientes del hinduismo, Shakti es la madre divina, es la fuerza unificadora de la existencia, el poder divino de creación, sostenimiento y transformación. En lugar de Brahman, es Adya Shakti el origen de todo lo que existe. Otro enfoque es que Shakti es la parte saguna (con forma) de Brahman. En relación con la filosofía samkhya, Brahman sería Purusha mientras que Shakti sería Prakriti.
Mitológicamente, junto con la trimurti de Brahma, Vishnu y Siva se presentan también las manifestaciones de su energía femenina, sus consortes o esposas. Aunque son presentadas como entidades diferentes, son parte inherente e inseparable de ellos mismos sin las cuales no podrían realizar su labor. Estas son las tres manifestaciones de Shakti.
SARASVATI
Esposa de Brahmā, es la diosa de la ciencia y la sabiduría. En el Mahābhārata se le llama la madre de los vedas y es la creadora del alfabeto devanagari. Se dice que nació del mismo Brahmā. En los textos védicos antiguos se le relaciona con diferentes deidades masculinas. En el Brahmavaivartta Purana, un relato cuenta que Vishnu tenía tres esposas, que discutían constantemente. Eventualmente decidió conservar sólo una de ellas, Lakshmi. Las otras dos las entregó: Gangā a Siva y Sarasvati a Brahmā.
SRI LAKSHMI
Esposa de Vishnu. Diosa de la abundancia, la prosperidad y el bienestar. Debido a esto es una de las Diosas más populares del panteón hindú. Si bien el nombre Lakshmi no aparece en los textos védicos, Sri en cambio se menciona, como hija de Prajapati nacida del resultado de las austeridades practicadas por él y presenta los mismos atributos que Sarasvati.
PARVATI
Generalmente es presentada en compañía de su esposo, Siva, y pocas acciones independientes se le atribuyen. En el Varāha Purāna se relata una historia de su origen, así como de las esposas de Brahmā y Vishnu. De esta podría derivarse su fuerte identificación con Shakti.
Brahmā, en una visita a Shiva en el Monte Kailāsa es cuestionado por él: «Dime ahora, Oh Brahmā, ¿qué te ha hecho venir a mí?» Brahmā responde: «Hay un asura poderoso llamado Andhaka (Oscuridad), por quien todos los dioses, después de haber sido afligidos, han venido por protección, así que vengo a informarte de sus quejas”. Brahmā luego miró fijamente a Siva, quien solo con el pensamiento convocó a Vishnu en su presencia. Las tres deidades se miraron entre sí y, «a partir de sus tres miradas refulgentes surgió una virgen de belleza celestial, de tono cerúleo, como los pétalos de una flor de loto azul, adornada con piedras preciosas, que tímidamente se inclinó ante ellos. Le preguntaron quién era, y por qué tenía tres colores: negro, blanco, y rojo. Ella dijo: » De sus miradas he nacido; ¿es que no conocen su propia energía omnipotente?” Brahma entonces, alabándola dijo: «Tú serás llamada la diosa de los tres tiempos (pasado, presente y futuro), preservadora del universo; y bajo diferentes nombres serás adorada, ya que tú serás la causa de la realización de los deseos de tus devotos. Pero, oh diosa, divídete en tres formas, de acuerdo a los colores que presentas. «Luego, como había solicitado Brahmā, ella misma se dividió en tres partes; una blanca, una roja y una negra. La blanca era «Sarasvati”, que de una forma encantadora y feliz cooperaría con Brahma en la creación; la roja era Lakshmi, la amada de Vishnu, que con él preserva el universo; el negro era Parvati, dotada de muchas cualidades y la fuerza y energía de Siva”.
En otro relato, se cuenta como en una discusión, Siva ofendió a Parvati por el color negro de su piel. Ella apenada por esta burla, lo dejó por un tiempo y se fue al bosque donde realizó austeridades hasta que Brahmā le concedió la bendición de que su piel fuera dorada, y de ahí tomó también el nombre de Gauri.
Aunque en la forma de Parvati se le solicitan pocos favores, es en sus otras formas que manifiesta sus poderes divinos y un carácter muy distinto al que aparece en la forma de Parvati. Estas son sus diez principales manifestaciones, las diez Mahavidyas.
