GANESH
Ganesh, también conocido como Ganapati, es conocido como Dios de la buena suerte y removedor de obstáculos. Hijo de Shiva y Parvati, señor de los Ganas. El siguiente fragmento es una traducción de un capítulo del Shiva Purāna, donde se narra su origen.
Shiva Purāna-Capítulo 11.
La historia de Ganesha.
La puerta del hogar de Parvati estaba custodiada por dos de los compañeros de Shiva, Nandi y Bhringi. Pero a los compañeros de Parvati, Jaya y Vijaya, no le gustaba esto en absoluto. Ellos pensaban que debería haber un guardia que fuese responsable ante Parvati en lugar de Shiva. Era el lugar de Parvati, no de Shiva. Por otra parte, Shiva tenía la costumbre de caminar en los momentos más extraños, Nandi y Bringi nunca detuvieron a Shiva. Jaya y Vijaya le preguntaron a Parvati que hacer al respecto.
Parvati tomó un poco de arcilla de un estanque y moldeo la arcilla para crear un hijo muy guapo. Vistió al hijo con hermosos vestidos y joyas. Fue nombrado Ganesha. Parvati le dijo a Ganesha, tú eres mi hijo. Párate en la puerta y no permitas que nadie entre.
Ganesha tomó una varilla y comenzó sus funciones como centinela. Parvati fue a tomar un baño.
Pronto Shiva se apareció con sus compañeros. ¿A dónde vas? preguntó Ganesha. No se puede pasar. Mi madre está tomando un baño.
Yo soy Shiva, respondió. ¿Quién es Shiva? replicó Ganesha. No sé de ningún Shiva. Usted no pude entrar. Shiva intentó hacer caso omiso de Ganesha e intentó entrar, pero Ganesha empezó a darle golpes con la varilla a Shiva. Shiva entonces pidió a sus compañeros que le quitasen a este advenedizo. Pero sólo consiguieron ser vapuleados por Ganesha en el proceso. Nandi trató de agarrar una de las patas de Ganesha y Brhringi la otra. Pero Ganesha desgarró una puerta de madera y los golpeó con tanta fuerza que huyeron. Los dioses y los sabios todos vinieron a ver de qué se trataba el escándalo.
Shiva dijo a Brahma, ¿Por qué no tratas de pacificar a esa criatura?
Brahma avanzó a razonar con Ganesha. Pero Ganesha no conocía a Brahma; pensó que se trataba de otro de los compañeros de Shiva. Por lo tanto, agarró Brahma y le arrancó la barba a manos llenas. Brahma huyó del dolor.
Este se había convertido en un asunto en el cual Parvati sintió que su orgullo estába en juego. Así que se mantuvo en pie y suministro de armas a Ganesha. Los dioses atacaron a Ganesha con todo tipo de armas. Él los hizo retroceder.
Vishnu le dijo a Shiva, Este hombre sólo puede ser matado con algunos trucos. De lo contrario, parece ser invencible.
Ganesha arrojó una maza a Visnu y le lastimó considerablemente. Golpeó la parte delantera de Shiva con otra maza. Vishnu y Ganesha entonces comenzaron a pelear, con el chakra Sudarshana siendo utilizado por Vishnu y mazos utilizados por Ganesha. Mientras duró este duelo, Shiva se deslizó sigilosamente por detrás y cortó la cabeza de Ganesha con su Trishula (tridente). Este fue el engaño que había planeado Vishnu.
Cuando se enteró Parvati de la muerte de Ganesha, su ira se despertó. Ella se dispuso a destruir el universo y todo el mundo estaba alarmado. Narada fue enviado a Parvati como mensajero para tratar de pacificar a Parvati; pero Parvati acordó ceder sólo si se cumplían dos condiciones. La primera condición era que Ganesha debía ser devuelto a la vida. La segunda condición era que Ganesha debía ser aceptado como un dios, y tendría todos los derechos divinos.
Estas condiciones fueron aceptadas fácilmente, el cuerpo sin cabeza de Ganesha se limpió y bañó. Pero la cabeza no pudo ser encontrada. Se había perdido en el fragor de la batalla. Shiva envió a sus compañeros por la cabeza del primer ser viviente que vieran. Este resultó ser un elefante con un colmillo. La cabeza del elefante fue colocada en el cuerpo de Ganesha y Brahma, Vishnu y Shiva combinaron sus poderes para devolver la vida al cuerpo muerto. Shiva aceptó Ganesha como su hijo. También hizo a Ganesha Señor de todos sus compañeros, los Ganas.
Es por eso que el Dios elefante se llama Ganapati. Se decretó también que el culto a otros dioses, sería inútil a menos que fuera precedido por las oraciones a Ganesha.
Chaturthi tithi es el cuarto día lunar. Krishnapaksha es la parte de la quincena lunar durante el cual la Luna se desvanece. Como Parvati creó a Ganesha en el mes de Kartika y en tithi Chaturthi en krishnapaksha, ese el día en que Ganapati es adorado.
