LA PRÁCTICA

Libro II: Sadhānapāda – La Práctica

Párrafo I: La Práctica

1. tapaḥ svādhyāyeśvara praṇidhānāni kriyāyogaḥ.

La depuración, el autoestudio y la devoción son la práctica de yoga.

La práctica consiste en 3 aspectos principales: la purificación, el autoestudio y autoconocimiento, y la devoción.

Podemos ver a estos aspectos como sinónimos porque tienen el mismo objetivo, desde 3 ventanas diferentes, pero viendo al mismo cielo.

Tapaḥ quiere decir calor. Se refiere a aumentas el vigor y el calor en tu ser.

Así como el agni, el fuego, es un elemento sagrado, tapaḥ es una práctica sagrada, los dos llevan el simbolismo que asciende cuando algo se calienta y se transforma. El calor puede ser por una práctica física, de estudio, de reflexión, contemplación o de entrega.

Es importante la habilidad de entender la contención del calor para el proceso de transformación. Imagina que quieres meter una masa al horno para hacer un pastel. La masa estará dentro del horno por largo tiempo, ininterrumpido, y con cariño, no puedes estar abriendo la puerta porque si eso pasa, entonces el horno pierde fuerza, se interrumpe el proceso y el pastel no sube.

Tapaḥ es el calor por el esfuerzo que se hace tanto física, como mental y espiritualmente. Cuando entendemos a la práctica, comprendemos que sirve para un proceso de purificación y transformación de las creencias.

Al practicar svādhyāya, el estudio de los textos, para aprender el modelo holístico de la realidad, en el cual tú te encuentras, te conoces en imagen y semejanza a ese modelo. El estudio no se trata solo de memorizar datos o articular significados con palabras, consiste en estudiar con voluntad de acercarte a la semilla de la omnisciencia.

El conocimiento y autoconocimiento son lo mismo cuando se ejecutan con el sentido de coherencia e integridad, y que sirvan al descubrimiento del ser interior.

La práctica está llena de una experiencia a través de los sentidos, que cuando están coordinados con un gesto de devoción se convierte en un rezo con humildad por medio del cuerpo que produce la sensación de conectar con una grandeza afuera de ti. La práctica es un espacio ritual. Hay una forma de estudiar y purificar con devoción.

Cualquier camino, cuando se hace con devoción, significa estar ofreciendo y haciendo votos constantemente. La práctica es la continuidad de esos votos y a su vez es el servicio.

Cada una de las formas en las que se manifiesta la práctica es bella, digna. y no está basada en el ego. Realizar algo que nos enajena no es considerado práctica. Kriyāyogaḥ es lograr tomar nuestra energía esculpirla y redirigirla desde la honestidad, amor, servicio y entrega a la unidad.

Los obstáculos que están articulados desde las creencias y las distracciones de la mente que al final se sienten como dolor e incomodidad, las purificas con persistencias opuestas positivas y con coherencia, entonces podemos experimentar la realidad subyacente, que es el estado de realización puro en el que el universo está pulsando dicha todo el tiempo. Con esta meta, entendimiento y habilidad de contener es que comprendemos que la practica es la depuración, autoconocimiento y devoción.

Patánjali no limita el conocimiento y no limita el camino. Puedes utilizar cualquiera de las 3 veredas dependiendo del elemento que sea más natural para ti.

2. samādhibhāvanārthaḥ kleśatanūkaraṇārthaśca.

Cuyo objetivo es obtener la realización y mitigar los obstáculos.

Los 3 caminos debilitan los obstáculos o kleśas y nos ayudan a revelar la realización en todos los sentidos.

¿Qué es la certificación?