DHARANA, DHYANA Y SAMADHI
Libro III: Vibhutipāda – El Éxito
Párrafo I: Dharana, Dhyana y Samadhi
1. deśabandhaścittasya dhāraṇā.
La mente vinculada o atada con un lugar, objeto o idea es concentración.
La sílaba dha tiene que ver con sostener o establecernos.
Dhāraṇā es la capacidad de concentrarnos con una vinculación en un espacio que no nos lleva a otros lugares externos.
Cuando ya estamos adentro, es cuando sucede la atención o concentración.
En este paso utilizas un objeto para vincularte a la realización, por ejemplo puedes utilizar un mantra, la práctica de asanas, el servicio desinteresado, hay un sin número de herramientas que se pueden usar para enfocar la atención. Después, llega un punto en el que ya no será forzoso el objeto.
2. tatra pratyayaikatānatā dhyānam.
Dhyana o meditación es el flujo continuo y sostenido de la atención de la mente hacia el objeto.
Cuando podemos prolongar la concentración, se vuelve meditación
3. tadevārthamātranirbhāsaṃ svarūpaśūnyamiva samādhiḥ.
La meditación en la esencia, desvinculada de la forma del objeto, es la realización o samadhi.
Cuando se suelta la vinculación y solo se queda la intención misma, es la realización. La realización es el objetivo o el resultado de una buena práctica.
4. trayamekatra saṃyamaḥ.
La práctica de estos tres pasos (dharana, dhyana y samadhi) es samyama, son capacidad interna.
Dhāraṇā, dhyāna y samādhi forman Saṃyama, que es la capacidad interna, es decir, ya está libre de dependencias externas, eres dueño de ti mismo.
5. tajjayāt prajñālokaḥ.
De la práctica de samyama viene la sabiduría interna y la conciencia divina.
Entonces se va revelando el mundo de luz, conocimiento o conciencia, todo se aclara y ahora puedes usar la voluntad para llegar a donde tú quieras.
Tú te vuelves el Dios de ti y desde ti, esto es lo que sucede después de alcanzar samādhi y establecerse ahí
6. tasya bhūmiṣu viniyogaḥ.
Esta práctica se logra a pasos.
7. trayamantaraṅgaṃ pūrvebhyaḥ.
Estos tres componentes son más internos que los anteriores.
Los primeros 5 pasos de las 8 ramas del yoga son externos, es decir, los objetos externos son importantes como herramientas para ir hacia adentro. En los 3 últimos pasos ocurre la contemplación del interior.
8. tadapi bahiraṅgaṃ nirbījasya.
Aun así estos tres son externos al samadhi sin semilla.
Incluso esta capacidad interna es externa en relación con la realización sin creencias.
Estos 3 últimos pasos, dhāraṇā, dhyāna y samādhi, aunque sean una experiencia interna, siguen siendo articulados por herramientas, lenguaje y creencias, por lo que también pueden se externos con respecto a nirbīja samādhi.
En nirbīja samādhi, la semilla también se disuelve en la luz de la conciencia, todo eso que utilizaste para llegar a la meta lo suspendes y te quedas en el éxito, a eso se refiere con que incluso esta capacidad interna, de dhāraṇā, dhyāna y samādhi, es externa en relación con las realizaciones sin las creencias.