TÉCNICAS PARA EVITAR LAS DISTRACCIONES

Libro I: Samādhipāda – La Contemplación

Párrafo V: Técnicas para evitar las distracciones

33. maitrīkaruṇāmuditopekṣānāṃ sukhaduḥkhapuṇyāpuṇyaviṣayāṇam bhāvanātaścittaprasādanam.

La técnica de cultivar las ACTITUDES de empatía por el feliz, compasión por el infeliz, deleite por el virtuoso e indiferencia por el retorcido, disuelven en la mente los obstáculos y sus acompañamientos, y resulta como todas las otras técnicas en calma imperturbable, Chita Prasadanam.

Además de practicar la devoción, Patánjali continúa con la recomendación de las siguientes conductas para disolver las distracciones de la mente a través de entender las actitudes correctas y mantenerse en el estado de conciencia de unidad:

Maitrī es amigable. Ser amigable hacia la alegría y felicidad, cuando ves algo o a alguien feliz, hazte su amigo. Que el sentimiento de alegría autentica en ti sea tu amigo perpetuo.

Karuṇā es compasión. Ten compasión hacia los que están sufriendo o hacia la tristeza propia, es decir, no ser duro uno mismo.

Cuando alguien experimenta un dolor hay una nobleza de empatía por el sufrimiento de la otra persona. No quiere decir resolver la vida de otro, es poder expresar esa empatía.

La compasión se basa en la comprensión, no hay crítica, sino entendimiento. No se trata de conformismo, la compasión lleva a la acción y conformismo inhibe la acción.

Mudita es alegría y puṇya es una acción buena, una virtud o bondad. El deleite por la virtud es celebrar, admirar y disfrutar dicha virtud.

Normalmente, como adultos, al estar más relacionados con los pensamientos, queremos buscar una razón para estar alegres. La fórmula consiste en quitar el condicionamiento de la alegría, especialmente en presencia de una virtud. Cuando llega una bondad sé muy alegre.

Upekṣa es regularmente traducida como indiferencia, pero también se puede interpretar como ecuanimidad, hacia los vicios y la maldad, no darles atención, ni siquiera para criticar. La crítica es una forma de alimentar las cosas. Con la ecuanimidad simplemente te alejas, sin criticar ni alabar y sin deseo ni aversión a la malicia, simplemente la observas.

Consiste en el desinterés ante lo que está torcido y lo que es vicioso. Este vicio lo podemos observar en nuestra propia mente, la mente descontrolada es una tendencia viciosa en sí. La naturaleza de la mente es presentar opciones y analizar mecánicamente las cosas, pero, aunque esa sea su naturaleza, no quiere decir que nuestro interés y atención este absolutamente involucrada en todo lo que está presentando la mente desde su naturaleza sin ninguna brida. Soltamos el interés de los pensamientos y permitimos que la mente vaya encontrando su manera de ocupar su posición con ecuanimidad y que se pueda despertar la conciencia.

Es importante recalcar que un desinterés por el vicio no implica suspender las estrategias de la armonía en los sistemas. No se detiene la acción.

Este Sutra nos da un código de conducta social. Con estos elementos la mente se aclara y empiezas a recibir y percibir su capacidad de vivir la dicha.

 

34. pracchardana vidhāraṇābhyāṃ vā prāṇasya.

O resuélvelos mediante la MODERACIÓN de la energía.

Otra herramienta con la que puedes disolver las aflicciones es mediante la administración de la energía.

Al hablar de moderación de la energía, muchas veces se hace referencia específicamente a la respiración.

La respiración no solamente es inhalar y exhalar, es purificación en todos los sentidos. Desde el oxígeno que purifica nuestra sangre hasta la purificación de nuestra mente. Es la herramienta más eficaz y tal vez menos usada en la vida cotidiana.

La respiración es un espacio primordial para explorar el desapego, sobre todo en el vínculo entre la mente y la respiración, ya que muchas veces la mente tiene un poder total y de sometimiento de la respiración. La respiración es un espejo de la mente, cuando la mente esta afligida entonces la respiración se presenta alterada. Cuando logramos separar la mente y calmarla, la respiración se manifiesta como es, y lo que hace es exhalar el estrés de la mente y luego le vigoriza su paz.

Pero la energía no solo trata sobre la respiración. Prāṇa es la conexión entre la vida y el cuerpo.

La energía se mueve en el cuerpo a imagen y semejanza del universo. Este Sutra es una invitación para estudiar y conocer todos los parámetros de la naturaleza que puedes integrar en tus códigos profundos para disolver muchas creencias que generan obstáculos y establecer creencias más puras.

 

35. visayavatī vā pravrttirutpannā manasah sthitinibandhanī.

La técnica de concentrarse en percatarse de lo SUTIL, mediante la actividad SENSORIAL.

Otra herramienta para resolver las distracciones y sus acompañamientos es a través de la vinculación con los sentidos como medio.

A través del lenguaje de los sentidos se puede comunicar mucho mas que mil palabras. Un artista es un mensajero de Dios. Este Sutra nos invita a utilizar a los 5 sentidos para utilizar a los sentidos para ver a Dios en todo.

Los sentidos nos mantienen conectados con nuestro entorno. Para poder llevar nuestros sentidos hacia el interior es prudente primero saber que tenemos sentidos, y la primera conexión con los sentidos es lo externo, ya sea el arte, literatura, comida, olores, etc. La manera de crear los conceptos internos es a través de la experiencia. Cuando uno se conecta con lo externo a través de los sentidos, uno se da cuenta de que también puede ir hacia adentro.

Si los sentidos no tienen una coordinación consciente se convierten en una desvinculación, perdemos la conexión del absoluto debido a la identificación con los objetos que hemos percibido a través de los sentidos. Pero, si los sentidos están articulados desde la conciencia, se convierten en una vinculación.

Tu escoges en qué pones tus sentidos y el tono en el que emites lo que se percibe en tu entorno.

Así los sentidos se presentan como una enorme oportunidad para poder ver la serenidad de la luz interior.

36. viśokā vā jyotiṣmatī.

O la técnica de concentrarse en la eterna, suprema y dichosa LUZ interior.

La serenidad es ver sin juzgar, está libre de pensamiento subjetivo, libre de perturbaciones en todos los sentidos y queda una observación objetiva que proporciona claridad.

La serenidad y luz son sinónimos, donde hay luz hay serenidad, y cuando hay serenidad, hay luz.

Tratar de hacer las cosas sin poder ver es un sufrimiento. La luz es la que concibe imágenes que después manifiestan esta realidad tangible externa.

Cada quien tiene su propia manera de experimentar la luz interior.

La serenidad es la causa de una sensación de una respuesta de aclaramiento de las aflicciones y sus acompañamientos.

37. vītarāgaviṣayaṃ vā cittam.

O la técnica de concentrarse en la mente de una gran ALMA liberada de apego y aversión a los objetos de los sentidos.

El apego y la aversión representan la dualidad en todos los sentidos, hasta en el discernimiento, es natural tener inclinaciones hacia lo agradable y tener una aversión hacia lo desagradable. Pero, hay seres que han comprobado que también es natural trascender esa dualidad y liberarse de la tendencia constante de aceptar o rechazar.

Una vez que ha sido resuelta la dualidad de aversión y apego, ya no son una condición limitante, entones al estar libres de esas distracciones, prácticamente el ego queda vacío y la ignorancia se mitiga.

Este Sutra nos presenta que existen seres que están más allá del apego y aversión. Son seres a los que ya no los modifica las alabanzas ni las críticas, están libres de identificarse de los éxitos o fracasos, porque no somos ninguna de esas cosas, lo que somos es inmutable y eterno, y no se mide por esas experiencias.

Aquí se revela la idea del maestro. Cuando puedes tener a alguien en el entorno que tiene una manera sana de reaccionar ante todos los estímulos de la realidad, lo puedes considerar un maestro y puede ser una fuente de luz para salir de la oscuridad. Quieres tener a personas ejemplares cerca de ti porque así puedes percibirlas e imitarlas.

Uno de los regalos que nos permite un maestro es confiar en la realidad y en que lo que buscamos existe dentro de nosotros. El maestro no da enseñanzas, el maestro da la capacidad de aprender.

38. svapnanidrājñānālambanaṃ vā.

O la técnica de concentrarse en una experiencia durante un SUEÑO o sueño profundo.

También es posible a través de un sueño lucido, que es esta conciencia que se desdobla.

39. yathābhimatadhyānādvā.

O la técnica de meditar o enfocar la atención en alguna cosa que uno escoja y que lo ELEVE.

Si no lo consigues con una persona o con algo de tu mundo interno, o con cualquiera de las opciones anteriores, puedes elegir cualquier cosa que te eleve, puede ser una experiencia, una palabra, una canción, un sueño. Elige lo que sea que te eleve y medita en eso.

¿Qué es la certificación?