REALIZACIÓN VINCULADA Y DESVINCULADA

Libro I: Samādhipāda – La Contemplación

Párrafo III-B: Realización vinculada y desvinculada

18. virāmapratyayābhyāsapūrvaḥ saṃskāraśeṣoanyaḥ.

Con la disciplina se aquieta la mente, aunque permanecen las impresiones en la memoria.

En la realización       desvinculada de las       herramientas, permanecen las impresiones en la memoria.

Cuando un individuo logra, sin estar usando la herramienta específicamente, integrar las cualidades de su meta de una manera coherente y sin el esfuerzo específico de invertir en la metodología, ha alcanzado una realización desvinculada. Una vez que fue anclado el esfuerzo de la práctica pasamos de una realización vinculada a una realización desvinculada.

19. bhavapratyayo videha prakṛitilayānām.

Al deificarte vía identificarte con el Ser o fundirte con la naturaleza, reencarnas.

Para algunos es nativa.

Y para algunos, la realización desvinculada es nativa, la traen integrada cuando nacen.

20. śraddhāvīryasmṛtisamādhiprajñāpūrvaka itareṣām.

Prajnapurvaka, el discernimiento contemplativo, puede venir por: Fe, vigor, memoria, intelecto, intuición, contemplación o discernimiento.

Patánjali nos sigue dando opciones para actuar e ir quitando los pretextos

La fe, el vigor, la memoria, el intelecto, la intuición, la contemplación y el discernimiento son herramientas que se convierten en medios para lograr la experiencia de integrar la realización de manera desvinculada.

21. tīvrasaṃvegānāmāsannaḥ.

Este discernimiento contemplativo llega pronto cuando la disciplina se practica con una actitud de cariño y con una intención.

Los yoguis que practican con intensidad se asientan más rápido.

Si el yogi practica con decisión radical, obtiene la persistencia y se des empodera la creencia que está trabajando. Si logras trabajar con intensidad te vas a anclar más rápido en esa situación.

De cualquier manera, confía en que va a llegar el momento en que se llega a la realización desvinculada. A veces solo conviene esperar y tener paciencia.

22. mṛdumadhyādhimātratvāt tatoapi viśeṣaḥ.

El tiempo para lograr el discernimiento contemplativo depende de la frecuencia y de que el tono de la práctica sea suave, media o intensa.

Sea esta       suave, media o intensa , arroja distintos resultados.

Más que pensar en diferentes grados de intensidad, puede considerarse como diferentes cualidades de intensidad.

La práctica no tiene que ver con el grado de intensidad en sí, sino con la actitud, la dulzura a veces puede ser más efectiva.

 

¿Qué es la certificación?