CONTENIDO DE LAS POSTURAS DE BAKASANAS (CUERVOS)
Los cuervos son posturas de equilibrio en las que las palmas de las manos son el principal punto de apoyo, teniendo como complemento de sostén a otras partes del cuerpo que, dependiendo de la variante de cuervo de la que se trate, puede ser la parte interna o externa del fémur, la cadera, la rodilla, la porción distal del peroné, etc.
Con respecto al alineamiento de la columna vertebral, Bakasana pertenece al género de flexiones al frente en los yoguis que comienzan a experimentar las diferentes variaciones de la postura; en cambio, en los practicantes avanzados, que manejan la postura con mayor maestría, se puede conseguir la neutralidad de la columna vertebral a través de la acción de extensión.
En el ejercicio de mantener el cuerpo en equilibrio sobre las palmas de las manos, con las extremidades inferiores colocadas en diferentes posiciones, estimulamos la propiocepción de manera exhaustiva mediante el despertar de Manumaya kosha, así como la intuición y el discernimiento propios de Vignanamaya kosha, que permiten al practicante resolver la colocación de las diferentes partes del cuerpo. Una vez que accedemos a la postura, con el cuerpo sostenido en el espacio, experimentamos la dicha y la plenitud de Anandamaya kosha, despertando en el yogui una sensación de gozo y de celebración profunda.
Bakasana es una postura Jagrati, que requiere de la atención y el enfoque de todos los sentidos de la percepción, y que mantiene a la consciencia despierta mediante la activación del sistema nervioso simpático. El desempeño muscular integral y la estructura ósea necesarios para el sostén del cuerpo en el espacio, requieren del despertar de CROM, y por ser una postura con flexión al frente, se estimula también el sistema digestivo y Apana prana, al mismo tiempo que se consigue un descanso de las glándulas suprarrenales al liberar presión en esa zona. Como resultado del esfuerzo que exigen las diferentes variaciones de esta postura, así como de los estiramientos intensos en el tren inferior, se desencadena la activación del sistema linfático.
Al ser una postura que requiere una profunda integración del cuerpo como un todo, con el trabajo en sintonía desde las puntas de los pies hasta la coronilla de la cabeza, el sistema de chakras se ve estimulado en su totalidad, desde el 1º hasta el 7º, variando el predominio del chakra activado dependiendo de la colocación de los miembros inferiores. La mayor estimulación se da a nivel del 5º chakra, pues todo el proceso se apoya tanto en las manos como en la estructura de los brazos y del tren superior, lo cual promueve el movimiento y la expresión de aspectos internos que se desbloquean con la práctica de la postura. Con la flexibilidad adecuada en las piernas, el practicante consigue colocarlas libremente, lo cual dinamiza también el primer chakra. En resumen, el primer y segundo chakra proveen fuerza y estabilidad, el tercero coordina el tren superior con el inferior, el cuarto activa CROM, el quinto es el punto de apoyo, el sexto da equilibrio y a través de una práctica fluida se experimenta la ligereza en el séptimo chakra.
Con el apoyo de las palmas de las manos sobre el piso, empujando con ellas para conseguir el sostén y el equilibrio del cuerpo en el espacio, despertamos Uddana prana, permitiendo el flujo de la energía ascendente y de la expresión a través de nuestras manos. Con la activación de las agallas, localizadas en la zona del tercer chakra, hay también cierto efecto de Samana, con la concentración del prana hacia el centro del cuerpo y la consecuente estimulación digestiva tanto en el plano metabólico como en el plano sutil, es decir, esta postura nos brinda la oportunidad de un mejor procesamiento de los conflictos psicoafectivos.
Los cuervos son posturas rajasicas, que mediante la activación de la energía favorecen el despertar de pitta dosha, cuya efervescencia se experimenta con mayor intensidad al salir de la postura. Mientras que, por el efecto del cuerpo sostenido sobre las manos y volando en el espacio, se estimula la ligereza de vata.

CONTENIDO DE LA POSTURA
BAKASANA |
|
TIPO |
EQUILIBRIO |
GÉNERO |
FLEXIÓN AL FRENTE, neutro (se realiza la acción de extensión buscando el neutro)* |
KOSHA |
Anandamaya, Manumaya, Vyganamaya |
SROTA |
CIRCULATORIO, RESPIRATORIO, ÓSEO, MUSCULAR, DIGESTIVO, LINFÁTICO |
GLÁNDULA |
Pineal, hipófisis, Descanso de suprarrenales (flexión al frente). |
SISTEMA NERVIOSO |
SIMPÁTICO |
DOSHA |
PITTA, VATA |
ESTADO DE CONCIENCIA |
JAGRATI |
PRANA |
UDDANA, VYANA, Samana* |
GUNA MENTAL |
SATTVA, RAJAS |
CHAKRA |
1 AL 7 |
GUNA ENERGÉTICO |
RAMANA, SAMANA |