CONTENIDO DE LA POSTURA DE YOGANIDRASANA

Yoganidrasana es la “postura del retiro, del sueño consciente o del sueño del yoga”. Esta postura se practica acostado boca arriba e involucra una flexión al frente tan profunda que una vez que hemos accedido a ella, se genera sobre Manumaya kosha un impacto de relajación tan profundo, que lo único que llama la atención son las ideas, ya que en este estado de relajación los sentidos de la percepción se desvinculan de los objetos del plano objetivo del exterior. Los estímulos contextuales de la mente son ignorados y, en este desinterés por el exterior, se favorece la introspección, la observación de la propia mente y se produce una oportunidad para discernir y hacer contacto con la con la existencia del Ser, mediante el despertar de Vignanamaya y Anandamaya kosha.   

El sistema digestivo se ve fuertemente estimulado a través del masaje de los huesos fémur que ejercen presión sobre los órganos internos. Las costillas presionan el hígado, páncreas, intestino delgado y estómago, provocando una profunda desintoxicación en los órganos digestivos y metabólicos. Al inhalar, el diafragma empuja los órganos y el ama acumulado en ellos sale hacia el torrente sanguíneo, incrementando el trabajo de desintoxicación y desinflamación. A través del estiramiento profundo de las axilas y de las ingles, se estimula también el drenaje linfático, por lo que es una postura que favorece la desintoxicación corporal. El sistema nervioso parasimpático se activa, provocando un estado físico de descanso.

El efecto de Yoganidrasana sobre el prana es el de dirigir y concentrar la energía hacia el centro, con el despertar de Samanaprana, como consecuencia de la profundidad de la flexión al frente; mientras que, de manera indirecta, por el estiramiento de la parte posterior del cuerpo axial, se activa también Vyana prana.

El proceso de acceso a la postura es rajasico, ya que exige esfuerzos y acciones conscientes por parte del yogui para ir entrando en ella; sin embargo, una vez que la postura ya se encuentra disponible, se alcanzan la liberación de sattva y la inercia de tamas.

En esta postura se intensifica el letargo propio de kapha dosha, favoreciendo el camino de la no acción y del retraimiento, lo cual se ha de tomar en cuenta para determinar si es pertinente practicarla o no, dependiendo de las actividades que se realizarán al finalizar la sesión de yoga.

Debido al amplio rango de movimiento del fémur con respecto al hueso iliaco, se experimenta un desbloqueo a nivel de la cadera, con la consecuente estimulación del primer chakra, que trae consigo una sensación de seguridad, arraigo y de mayor estabilidad emocional. También hay una activación a nivel del segundo y del tercero, secundaria a la presión ejercida por las piernas sobre el abdomen, aliviando con ello síntomas digestivos, al mismo tiempo que hay un despertar de la creatividad y de la voluntad. Los chakras sexto y séptimo se estimulan una vez que se ha accedido a la postura y se alcanza la calma, experimentando la plenitud del descanso de la mente y del cuerpo, así como la armonía en la conexión con la divinidad.

CONTENIDO DE LA POSTURA.

YOGANIDRASANA

TIPO

ACOSTADO BOCA ARRIBA

GÉNERO

FLEXIÓN AL FRENTE

KOSHA

MANUMAYA, VIGNANAMAYA, ANANDAMAYA

SROTA

DIGESTIVO, LINFÁTICO

GLÁNDULA

 

SISTEMA NERVIOSO

PARASIMPÁTICO

DOSHA

KAPHA

ESTADO DE CONCIENCIA

SWAPNA

PRANA

SAMANA

GUNA MENTAL

SATTVA, TAMAS

CHAKRA

3, 6, 7

GUNA ENERGÉTICO

LANGANA

¿Qué es la certificación?