CONTENIDO DE LA POSTURA DE RAJAKAPOTASANA

Rajakapotasana es una postura en la que se conjuntan componentes de Hanumanasana y Urdhvadhanurasana. La consideramos una postura de pie (o pseudo de pie) ya que el apoyo no nace en los glúteos, sino desde el dedo meñique del pie de adelante hasta la rodilla y el lado externo fémur en la pierna de adelante, y en la de atrás, desde la yema del metatarso del dedo meñique del pie de atrás hasta la rodilla y la parte anterior del muslo de la pierna de atrás.

Su género, en cuanto a la columna vertebral, es extensión, con la peculiaridad de ser asimétrica, pues la pierna de adelante se encuentra en flexión con rotación externa del fémur.

Es una postura Jagrati, en la cual se estimulan los sistemas CROM, digestivo, linfático y el sistema nervioso simpático, con algo también de parasimpático por la profundidad de la flexión de la pierna de adelante. En cuanto a los pranas, la profunda extensión de la columna en esta postura tiene un efecto Vyana y Uddana, y debido al profundo rango de movimiento del fémur con respecto a la cadera, es que hay una estimulación de Apana. La fuerza del abdomen aplicada para resistir la hiperlordosis tiene un efecto de activación de Samanaprana.

Con esta postura se provoca un incremento de energía hacia los órganos y componentes que conforman los chakras 1º, 2º, 3º, 4º y 5º: 1º  Con el estiramiento de los isquiotibiales y del cuádriceps; 2º Completando la apertura de rango de movimiento del fémur con respecto a la cadera en el acetábulo mediante el estiramiento de los aductores, los glúteos y el psoas, y a su vez, alargando el tejido conectivo de la vejiga, el colon y los órganos del bajo vientre, como los sexuales femeninos; 3º Con la tonificación de la pared abdominal por la resistencia de la extensión, más el trabajo de los músculos lumbares y la estimulación de las glándulas adrenales y el aumento de presión en los riñones; 4º Con el impacto de extensión de las vértebras torácicas y el estiramiento de los pectorales y costillas desde el esternón, expandiendo el espacio de los pulmones; y 5º Con la elevación y la rotación externa del húmero que produce el estiramiento de los músculos que se articulan en las axilas y la espalda alta, incrementando la circulación de energía y de sangre hacia el cuello.

Desde la perspectiva ayurvédica, evaluamos el efecto que tienen las posturas en las tendencias de los humores corporales llamados doshas. Una postura como Rajakapotasana puede tener un efecto completamente diferente en estos doshas dependiendo de las aptitudes del yogui en ese punto de evolución de su práctica, de ese día en particular o del lugar en el que la postura esté en la secuencia, de tal modo que va a tener un efecto más expansivo y vigorizante propio de pita y vatta cuando le implique mucho trabajo o esfuerzo, mientras que con hiperlaxitud muscular el efecto puede ser más relajante con la activación de kapha dosha. Es decir, las posturas de sentados en el piso o de extremo rango de movimiento y flexibilidad, naturalmente tienden a incrementar kapha dosha y, en cambio, habiendo rigidez muscular o poco rango de movimiento, esta postura que demanda una gran extensión y estiramiento de las piernas, columna y axilas, confrontando al cuerpo y provocando una reacción y trabajo que estimula a rajas guna, incrementa a vata dosha en esa circulación de energía y a pitta dosha en esa activación y vigorizacion.

Los koshas que se estimulan con Rajakapotasana, principalmente son anamaya, pranamaya y anandamaya. En otras palabras, tiene un gran impacto en los tejidos corporales, empezando con el tejido conectivo y muscular, y  el rango de movimiento de las articulaciones, propios de anamaya kosha, y en la coordinación de los tejidos fisiológicos, se estimula el prana con el vigor de rajas guna, aumentando la circulación sanguínea y linfática, la respiración, la activación del sistema nervioso simpático y, en consecuencia, del cuerpo sutil, con tal intensidad que se refleja en anandamaya kosha un incremento de sensibilidad y furor energético con las cualidades expansivas de dicha, consciencia y realidad.

CONTENIDO DE LA POSTURA.

RAJAKAPOTASANA

TIPO

DE PIE (PSEUDOPOSTURA DE PISO)

GÉNERO

EXTENSIÓN

KOSHA

ANAMAYA, PRANAMAYA, ANANDAMAYA

SROTA

CIRCULATORIO, RESPIRATORIO, ÓSEO, MUSCULAR, LINFÁTICO, DIGESTIVO

GLÁNDULA

GÓNADAS, ADRENALES, TIMO, TIROIDES, PARATIROIDES

SISTEMA NERVIOSO

SIMPÁTICO

DOSHA

VATA, PITTA

ESTADO DE CONCIENCIA

JAGRATI

PRANA

VYANA, UDDANA, APANA, SAMANA

GUNA MENTAL

SATTVA, RAJAS

CHAKRA

3 AL 5

GUNA ENERGÉTICO

RAMANA, SAMANA

¿Qué es la certificación?