ARTE DE SECUENCIAR YOGANIDRASANA

Los componentes anatómicos a considerar para la elaboración de la secuencia de acceso a Yoganidrasana, son los siguientes:

  • Piernas:
    • Pies en extensión o flexión dorsal
    • Fémur en flexión con rotación externa y en abducción
    • Parte inferior lateral del fémur se atora en el omóplato

  • Columna vertebral:
    • Vértebras en flexión al frente con acción de extensión
    • Cadera en total anteversión
  • Brazos:
    • Húmero en extensión con rotación interna y abducción
    • Antebrazo en pronación y supinación
    • Hombro en elevación y protracción

Puntos delicados:

  • Ligamento externo de la rodilla
  • Lumbares
  • Hombros
  • Cervicales

Yoganidrasana es una postura que implica un estiramiento muy profundo que requiere de un incremento sustancial del rango de movimiento del fémur con respecto al iliaco, articulación en la que buscamos ganar tanto flexibilidad acetabular como estabilidad del ligamento sacroilíaco.  

Se trata de una postura en flexión al frente cuyas acciones ya dentro del gesto buscan la extensión de la columna vertebral para favorecer la apertura del pecho y poder llevar el torso hacia delante. Por esta razón es importante introducir Urdhvadhanurasana como postura preparatoria que permita la extensión de la columna.

Para acceder a la postura es necesario, desde el tren inferior, el estiramiento de los glúteos, isquiotibiales, aductores y cuádriceps, conservando algo de fuerza en los rotadores externos profundos; mientras que del tren superior mantenemos liberados a los romboides, el suparespinoso, infraespinoso, deltoides posterior y lateral, trapecio, dorsal, los pectorales, y el quadratus lumborum, preservando la fuerza del deltoides anterior y los erectores espinales en contracción excéntrica.

La extensión de los pies, que necesaria para para engancharlos por detrás del hueso occipital y para proteger las cervicales y el ligamento externo de la rodilla, se efectúa desde los extensores digitales. Con el fin de proteger las vértebras cervicales, la pantorrilla se coloca detrás del hombro y no de la cabeza.

Además del arco, las posturas que se incluyen en una secuencia para Yoganidrasana como postura pico son: Guerrero humilde (Luna creciente con cabeza al piso), Trikonasana, Parsvakonasana, Parivrttas,  Rajakapotasana, Titibasana, Hanumanasana, Parighasana, Gomuhkasana y Garudhasana.

¿Qué es la certificación?