URDHVA UPAVISHTA KONASANA

ETAPA TRASCENDENCIA

IMAGEN MÁS ABIERTO

ऊर्ध्व उपविष्टकोणासन

Ūrdhva upaviṣṭakoṇāsana / Upaviṣṭakoṇāsana II

ūrdhva

hacia arriba

upaviṣṭa

sentado

koṇa

ángulo

āsana

postura

UPWARD FACING WIDE ANGLE POSE

POSTURA DEL ÁNGULO HACIA ARRIBA

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Isquiones

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

  • Pie en flexión dorsal
  • Rodilla en microflexión
  • Fémur en flexión y abducción
  • Cadera en anteversión
  • Columna neutra con 3 curvas
  • Omóplatos en elevación y retracción
  • Húmero en rotación externa
  • Brazo en abducción
  • Codo en microflexión

 

PUNTOS DELICADOS

  • Lumbares

ACCIÓN

ACCIONES MUSCULARES

  • Colocar los pies en extensión
  • Tomar los arcos externos de los pies con las manos
  • Proyección de los talones hacia el cielo
  • Tono en los cuádriceps
  • Abducir y rotar externamente los fémur
  • Anteversión de la cadera
  • Tono en paravertebrales y cuadrado lumbar
  • Aducción de las costillas inferiores
  • Costillas inferiores hacia espinas iliacas
  • Acercar vejiga hacia el estómago
  • Proyectar el esternón al frente
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos. Juntando las puntas altas internas de los omóplatos
  • Las manos jalan los pies hacia la cadera y los pies las empujan hacia el cielo
  • Mentón detrás del esternón
  • Apuntar la coronilla al cielo

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Vyanaprana
  • Samanaprana
  • Apanaprana

 

GUIÓN

Desde KONASANA, flexionamos las rodillas hasta tomar con firmeza el dedo gordo de cada pie con los dedos índice, medio y pulgar de la mano del mismo lado, verificando mantener la lordosis lumbar.

Proyectamos los talones al frente a la vez que hacemos tracción con las manos, jalando los pies hacia las espinas iliacas. Activamos los cuádriceps y el cuadrado lumbar, adelantamos la espalda alta, enfatizamos el tono en las cuatro capas de músculos abdominales y levantamos los talones del piso.

Vamos estirando las rodillas hasta la microflexion, manteniendo en todo momento la rotación externa del fémur y la anteversion de la cadera, para que la abducción de las piernas sea profunda y segura.

Buscamos la expansión del pulmón en todas direcciones al inhalar, y acercamos las costillas inferiores a las espinas iliacas al exhalar.

Llevamos los omoplatos hacia la base del cuello en elevación y retracción y colocamos la lordosis cervical, con el mentón atrás del esternón y alejamos la coronilla de los isquiones, activando los paravertebrales.

AJUSTES

  • Verificar la anteversion de la cadera

VARIACIONES

  • Flexionar las rodillas hasta tener tres curvas en la columna.

¿Qué es la certificación?