URDHVA HASTA TADASANA

ETAPA PRIMER LOGRO

IMAGEN FEROZ

ऊर्ध्व हस्त ताडासन

Ūrdhvahasta tāḍāsana

ūrdhva

hacia arriba

hasta

mano

tāḍa

montaña

āsana

postura

RAISED HANDS POSE

POSTURA DE LA MONTAÑA CON BRAZOS ARRIBA

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Planta de los pies (cuatro puntos del pie)

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

  • Pie en flexión dorsal
  • Rodilla en microflexión
  • Columna neutra respetando sus tres curvas
  • Cadera en retroversión
  • Puntas altas internas de los omóplatos en retracción
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
  • Cuello en extensión
  • Húmero en ligera rotación externa
  • Brazo en elevación
  • Antebrazo en ligera supinación

 

PUNTOS DELICADOS

  • Ligamento interno del tobillo
  • Ligamento posterior interno de la rodilla
  • Lumbares
  • Las tres curvas de la columna
  • Espacio de los riñones (cifosis torácica)

ACCIÓN

ACCIONES MUSCULARES

  • Activar los arcos de los pies.
  • Llevar la parte alta de la espinilla hacia enfrente.
  • La parte alta del fémur hace rotación interna y la parte baja rotación externa.
  • Microflexión de las rodillas.
  • Alinear el fémur con los dedos largos de los pies.
  • Tono en los isquiotibiales.
  • Llevar el sacro ligeramente atrás de los talones.
  • Tono en los músculos lumbares.
  • Tono en los músculos abdominales.
  • Aducción en las costillas frontales.
  • Costillas frontales a espinas ilíacas.
  • Estómago y vejiga se acercan.
  • Levantar el esternón.
  • Inhalar en el área de los riñones.
  • Elevación y retracción de las puntas altas internas de los omóplatos sin perder la inhalación en los riñones.
  • Omóplatos contra las costillas y costillas contra los omóplatos.
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
  • Cuello en extensión con el mentón detrás del esternón, mirada hacia el cielo

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Uddanaparana
  • Pranaprana
  • Vyanaprana

GUIÓN

Manteniendo todos los principios de TADASANA, elevamos los hombros hacia el cuello, flexionamos los brazos hacia adelante y los elevamos con rotación externa en el húmero, llevándolos a los lados de las orejas, con las manos paralelas y poco a poco viendo hacia atrás. Levantamos la vista hacia el cielo.

Verificamos que el resto de TADASANA se mantenga en todas las plataformas, firmes en su posición, con las costillas inferiores detrás de la pared abdominal y manteniendo la cifosis torácica,  inhalando en la espalda media.

Verificamos también que el sacro esté detrás de los talones, con la microflexión de las rodillas, así como y los arcos de los pies levantados.

AJUSTES

  • Activar dedos de los pies en abducción.
  • Activar los arcos de los pies.
  • Rodillas microflexionadas.
  • Verificar que la cadera esté en retroversión.
  • Verificar que no haya demasiada curva lumbar.
  • Verificar que las costillas estén atrás de la pared abdominal.
  • Verificar la elevación y retracción de los omóplatos.
  • Verificar que la posición de la cabeza esté sobre las tres curvas de la columna.
  • Verificar que la espalda alta esté delante de la espalda baja.
  • Verificar la fuerza en brazos y manos, proyectándose hacia el cielo.
  • Activar los dedos de las manos.

VARIACIONES

  • Poner los brazos al frente a 45°.
  • Colocar los brazos en cactus.

¿Qué es la certificación?