PADANGUSTHASANA

ETAPA PRIMER LOGRO

IMAGEN ABISMO

पादाङ्गुष्ठासन

Pādāṅguṣṭhāsana

pāda pie
anguṣṭa dedo gordo
āsana postura

BIG TOE POSE

POSTURA DEL DEDO GORDO DEL PIE

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Planta de los pies (cinco puntos del pie)

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

  • Pie en flexión neutral
  • Rodilla microflexionada
  • Fémur en flexión
  • Cadera en anteversión
  • Columna en flexión al frente
  • Húmero en rotación neutra
  • Hombro en elevación
  • Codo en flexión
  • Dedos índice y medio de la mano entrelazados con el dedo gordo del pie

 

PUNTOS DELICADOS

  • Ligamento crusados de la rodilla
  • Tendón de origen de los isquiotibiales
  • Lumbares

ACCIÓN

ACCIONES MUSCULARES

  • Micro flexionar rodillas
  • Hacer rotación externa en la parte baja del fémur para apuntar las rodillas al dedo medio del pie
  • Hacer rotación interna en la parte alta del fémur para profundizar la flexión con la anteversión de la cadera
  • Cadera en anteversión
  • Jalar con las falanges de la mano al dedo gordo del pie
  • Tono en el bíceps braquial
  • Elevar los omóplatos
  • Aducción de las costillas frontales
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
  • Buscar la extensión de la columna en la flexión al frente para alargar el pecho hacia los pies

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Samanaprana
  • Apanaprana
  • Vyanaprana

GUIÓN

Con las cuatro esquinas de los pies expandiéndose y los tres arcos de los pies levantándose hacia la punta superior del tobillo, microflexionamos las rodillas y alargamos los isquiotibiales levantando los isquiones lejos de las corvas de las rodillas y acercando las espinas ilíacas hacia la parte anterior y superior del fémur. Buscamos hacer una rotación interna en la parte superior del fémur y rotación externa en la parte inferior.

Antevertimos la cadera y exploramos activar las tres curvas de la columna, con la lordosis lumbar hundiéndose hacia el interior del cuerpo, mientras los músculos paravertebrales en esa tensión de la lordosis levantan desde la espalda baja y el sacro al resto del torso, hacia arriba y hacia adelante. Inhalamos con la cifosis torácica y sostenemos cifosis torácica desde el apoyo de los omóplatos en la base del cuello, con las aristas internas de los omóplatos hacia los costados de las vértebras torácicas superiores. Separamos las clavículas.

Con los dedos índice y medio de cada mano tomamos los dedos gordos de los pies y cerramos el candado con el dedo gordo de la mano.

Tiramos con los codos hacia los lados, acercamos los hombros hacia las orejas, inhalando en la parte alta del torso y exhalando con fuerza en el  vientre, con las costilla detrás  de la pared abdominal dirigidas hacia las espinas ilíacas y descendemos el pecho hacia las rodillas y la coronilla hacia los pies.

Quedamos flexionados como una pinza. Alargamos ligeramente más la parte de atrás de las piernas, sin hiperextender las rodillas, y de la espalda baja. Esto desarticula la zona del  1er chakra, y nos da una lánguida sensación de soltura.

AJUSTES

  • Activar los arcos de los pies
  • Microflexionar las rodillas
  • Isquiones apuntan al cielo
  • Cadera en anteversión.
  • Mantener en neutro la columna
  • Relajar la espalda y la cabeza
  • Cabeza en dirección a las rodillas (bajar hasta donde se pueda) sin perder la percepción de mantener las tres curvas de la columna

¿Qué es la certificación?