IMAGEN ABISMO

ETAPA PRIMER LOGRO
IMAGEN ABISMO
- Abismo es una imagen que involucra la flexión del fémur y la anteversión de la cadera. Esto se consigue con la fuerza del músculo psoas, que tiene su origen en las vértebras lumbares: de cada una de las cinco vértebras sale un tendón que se reúne en una sola cabeza del músculo y se inserta en el trocánter menor del fémur. Es la contracción del psoas lo que durante la flexión levanta al hueso fémur desde adentro de la cadera. Es por ello que es importante activarlo para poder hacer la flexión profunda desde los músculos internos.
- Normalmente está relacionada con la elasticidad de los isquiotibiales y la pérdida de la lordosis lumbar, lo cual apaga al sistema nervioso simpático y despierta al parasimpático, igual que la postura fetal.
- En esta imagen la sangre es enviada hacia el abdomen hacia la parte ventral del cuerpo en vez de a la dorsal. Es por ello que estas posturas favorecen el trabajo del sistema digestivo y se lleva energía hacia los órganos sexuales, mientras se crea espacio en las zonas renal y suprarrenal.
- La imagen del abismo genera un pliegue en la ingle que se hace a nivel de geometría, de profundidad infinita. El fémur, al flexionarse junto con los músculos del muslo, hace presión hacia los órganos internos, desintoxicando y desinflamando, primero el colon y la vejiga, y luego los ovarios y otros órganos del bajo vientre, como el intestino delgado.
- Estimula Kapha y Pitta dosha en cuanto a Samana, y el Agni del vientre apaga al Agni del resto del cuerpo. Asimismo, contrarresta Vata.
- Estas posturas estimulan Samana y Apanaprana. Samana, por enviar la energía al vientre, y Apana por liberar el 1er chakra y la base de la cadera, favoreciéndose el proceso de eliminación. Debido a que son posturas en inversión, tienen también un poco de Vyanaprana.
- Favorece Swapna, con una visualización en la que los sentidos se van más hacia dentro y ocurre Pratiyahara. También estimula en algunos casos a Sushupti.
- Debido a la flexión al frente, estas posturas tienen normalmente un trabajo en el 1º y 2º chakra, cuando dicha flexión es absoluta y profunda tiene un efecto también en el 3er chakra. Por ser posturas de pie, el efecto inmediato es sobre el 1er chakra, despertando la consciencia del equilibrio, con una sensación de estabilidad y de contacto con el suelo. Sin embargo, al mismo tiempo estas posturas generan tanto espacio en la cadera, que dan las sensaciones del desarraigo. Es una contención en el 2º chakra con acumulación de energía en el 3º y apertura de la circulación en la espalda media lo que permite la circulación de la energía por todo el cuerpo, pero estimulando el sistema parasimpático.
- Al ser posturas invertidas, nos baja la sangre a la cabeza y se estimula el sistema circulatorio. El sistema respiratorio empieza a tener menos demanda de sangre en la cabeza, por lo que baja su ritmo, y el espacio que crean los hombros al colgar hacia el piso genera una inhalación más profunda, por lo que la respiración se empieza a hacer muy larga, a veces acortada por la inflamación en el vientre, pero si este no es el caso, simplemente se hace más larga y profunda.
- En estas posturas se reduce la inhalación en el pecho, mientras se incrementa la respiración con las costillas, y la espalda.
- Son excelentes gestos para contener las fuerzas íntimas o los cachorros emocionales.
- Cuando nos excedemos en el tiempo de sostener estas posturas, la estructura de las tres curvas de la columna y de la espalda baja se suelta y hay un colapso de la administración corporal.
- Las flexiones al frente son en esencia tamásicas y dan una energía langana. Uttanasana no sólo estimula Langana y Tamas, sino que además hace muchísimo contacto con el peso, la viscosidad y la fluidez de la respiración, que es muy lenta. Entonces se ralentiza el cuerpo debido a que baja el ritmo cardiaco.
- En las posturas de Abismo la cadera hace anteversión de 90° sobre el fémur, mientras este se flexiona 90° respecto a la cadera. Incluso en el PERRO BOCA ABAJO o en NAVASANA hay abismo. En cambio, en las posturas contenidas en la imagen de Gran Abismo la flexión es de más de 90° del fémur con respecto a la cadera, como en MALASANA.