IMAGEN CABEZA DE RODILLA

ETAPA MADUREZ
IMAGEN CABEZA DE RODILLA
- “Cabeza de rodilla” es un juego de palabras, ya que Janusirsasana= Janu (rodilla) + Sirsa (cabeza) se refiere a llevar la cabeza hacia la rodilla y es este inclinarnos al frente que nos ayuda a fortalecer el vientre en el proceso, mandar la sangre a los órganos digestivos y estirar los músculos de la espalda, apagar el Sistema nervioso simpático y encender el parasimpático con esta flexión al frente y reducción de la respiración abdominal.
- En nuestra escuela presentamos el concepto de Janusirsasana para incorporar, dentro del ámbito de las posturas sentados en el piso, maneras e flexionar la rodilla sin exponerla al menor riesgo, porque cuando nos hincamos sobre la rodilla doblada, algunos humanos con rigidez en el cuádriceps o en los extensores digitales presentan riesgos de lesión en los ligamentos de las rodillas o en los músculos que aún necesitan soltar el tejido conectivo de la parte anterior de la pierna y es en las posturas de meditación en las que muchas personas se lastiman las rodillas y en algunos casos peores, la práctica de yoga es forzada y la flexión de la rodilla, por entrar en un medio loto o por hacer algunas expresiones doblando la rodilla, las personas, sin conocimiento ni sensibilidad se lastiman los ligamentos colaterales de las rodillas.
- Entonces, vamos a aprovechar esta imagen para reconocer que cuando tenemos la pierna completamente estirada se puede ver que entre la tibia y el fémur está la rodilla. Al doblar la pierna en la articulación de la rodilla 180º, la rodilla se convierte en toda una cabeza y para esto, para que sea completa y pura, llevamos el talón a hacer contacto con el isquion. Vamos a encontrar que esta habilidad de doblar la pierna, cuando estamos haciéndolo de pie, recibe el peso del cuerpo sobre la resistencia de los ligamentos de la rodilla y cuando lo hacemos sentados no hay ningún trabajo muscular del pie que ayude a proteger esta rodilla y es cuando el estiramiento puede ser facilitado, es decir, a empujones, jalado y forzado.
- Vamos a hacerlo con cuidado y vamos a observar la flexión de la rodilla mientras desarrollamos las posturas que tienen flexión al frente y giro, donde la energía se va hacia el vientre y si mantenemos la lordosis lumbar se puede elevar un poco más hacia la parte de prana. Cuando llevamos la rodilla flexionada hacia el pecho, entonces el fémur en contacto con el vientre genera una flexión al frente en el vientre y en la espalda baja y esto produce que la postura no solamente sea samana , sino también un poco apana y empieza a haber una sensación de soltar tensión, que es muy importante para poder ir desarrollando la flexibilidad de las articulaciones de las caderas, los muslos, rodillas, pantorrillas y tobillos y poder ir accediendo poco a poco a las posturas de meditación.