IMAGEN DE CADERAS

ETAPA MADUREZ

IMAGEN DE CADERAS

  • La imagen DE CADERAS se refiere al rango de movimiento del fémur con respecto al hueso ilíaco, lo cual implica la flexibilidad y la permisividad del tejido conectivo que sostiene al fémur encajado en la cadera dentro del espacio del acetábulo y todos los tejidos conectivos y musculares que conectan estos dos huesos.
    •  

    • Existe una mala traducción del Yoga internacional de inglés a español que es la de “apertura de caderas”, que en inglés se dice hip opener. Hip opener se entiende realmente por el hueso del trocánter que está en medio del hueso ilíaco. Cuando se dice hip opener se refiere a la apertura del rango de movimiento del trocánter con respecto al hueso ilíaco. En español, “apertura de la cadera” a veces se interpreta como la flexibilidad de todos los músculos de la cadera entre sí. Observemos con muchísima atención, cuidado y responsabilidad el hecho de que en esta unidad llamada “cadera” o “pelvis”, está la articulación sacroilíaca, que puede verse comprometida si hay estiramientos inconscientes o inconvenientes de los músculos que unen estos tres huesos: el sacro con el ilíaco derecho y el ilíaco izquierdo.
      •  

      • En esta imagen, lo que exploramos con posturas de rango medio, que hasta ahora se presentan como las más avanzadas de la secuencia, es el rango de movimiento del fémur con respecto a la cadera en la flexión, extensión, abducción, aducción, rotación externa e interna, de manera que rotamos el fémur interna y externamente, lo aducimos, hiperaducimos y abducimos y, extendemos y flexionamos hasta el límite de su rango de capacidad. Lo haremos con el uso de accesorios que nos ayuden a reducir el grado de intensidad, rompimiento de tejido conectivo y alargamiento muscular para poder sostener este progresivo desarrollo en las posturas sin lesiones.
        •  

        • Es muy importante entender que el sostenimiento de las tres curvas de la columna y la armonía de la articulación sacroilíaca son de vital importancia al explorar estas posturas, porque evitamos en todos los casos que el incremento del rango de movimiento del fémur respecto a la cadera, en su rigidez, termine por, en consecuencia, proyectar una presión a la articulación sacroilíaca o a los discos intervertebrales de la zona lumbar o, en su caso, a los ligamentos colaterales de la rodilla. Estas plataformas, muchas veces son impactadas a través de una pérdida de la simetría de las cinturas y fuerza de momento o presión de un hueso ilíaco hacia adelante y el otro hacia atrás, de manera que los ligamentos del sacro empiezan a incrementar en flexibilidad, cuando lo sano es incrementar la flexibilidad en el tejido conectivo y los músculos que adhieren, articulan y administran al fémur con respecto al hueso ilíaco.
          •  

          • La imagen DE CADERAS tiene un impacto directo en los ligamentos que van no sólo de la rodilla hasta las vértebras lumbares y los tejidos conectivos y músculos de la cintura, sino que para poder ser sostenidas de manera armónica, conveniente y coherente para el cuerpo, es importante entender estas posturas como si fueran posturas de pie y vamos a observar cómo es que los empeines y los talones o los arcos internos y externos de los pies van a mantenerse activos para proyectar una coordinación neuromuscular que a través del registro del trabajo que el nervio del huso muscular dentro de cada uno de los músculos que van a lo largo de los huesos registra de esta actividad por la forma de apoyo y después, en consecuencia, el órgano Golgi del tendón, registrando el trabajo del huso muscular permite que el tendón tenga un proceso de alargamiento también sano desde ese trabajo del músculo y desde ahí se permita una apertura progresiva en la respiración dentro de estas posturas desde el Sistema nervioso, relajando con la respiración desde el sistema nervioso y de ahí al sistema muscular.
            •  

            • Entender a Rajakapotasana, Parighasana y Gomukhasana de alguna manera con trabajo de las plataformas desde los pies para que las rodillas y las caderas, en todo este engarzamiento de la cadena funcional de músculos desde los pies hasta la cintura, esté trabajando y en esta activación permita que haya un estiramiento dinámico, porque la pierna entera está en un trabajo de proyección contra la fuerza de gravedad y activa los músculos aun cuando la cadera está apoyada y evitar por completo que haya una relajación absoluta de la piernas en estas posturas que pueda promover una fragilidad en el tejido conectivo y desgarres en los músculos o reacciones de contracción en el sistema nervioso dentro de todas las cadenas musculares en la zona de la cadera.
              •  

              • Para proteger estos puntos delicados vamos a estudiar con mucha atención cuáles son los puntos de apoyo de los pies y de las pantorrillas, las piernas y la cadera con respecto al piso y entender cómo ejercer esta presión hacia el piso en estos puntos de apoyo para que estos puntos de soporte activen a los músculos y el sistema nervioso dentro de esos músculos genere las señales que permiten que haya una apertura sana de los músculos que están a lo largo de los huesos largos y que los ligamentos que están sosteniendo la articulación sacroilíaca, de rodillas y de las vértebras lumbares se mantengan sanos e intactos, sin fuerzas de momento que estén yendo en su menor perjuicio.
                •  

                • Al hacer las posturas de la imagen DE CADERAS, vamos a tener una profunda apertura y trabajo en el primer y segundo chakras, lo cual tiene efectos en los órganos que están relacionados a la próstata y a las glándulas sexuales femeninas.
                  •  

                  • Movimiento del psoas y su tejido conectivo, que está en muchos casos adherido de manera fibrosa a los órganos sexuales internos o al colon y al intestino delgado o a la vejiga o los riñones y las glándulas adrenales, va a generar que en muchísimos casos, este incremento del rango de flexibilidad del fémur, que en ocasiones entra en una extensión total, o rotación interna muy profunda, se muevan estos órganos y tengamos efectos en esta parte baja del sistema digestivo y de los órganos sexuales, tanto en procesos digestivos o procesos de evacuación o procesos de sangrado y movimiento de estos tejidos dentro del cuerpo. Al final, el resultado es muy sano y liberador, en el proceso hay etapas en las que es incómodo y confrontante y no sabemos exactamente cómo dirigirnos a él. Es importante tomar nota y compartir estos efectos de la práctica con nuestros maestros o coaches del proceso de transformación.
                    •  

                    • Las posturas DE CADERAS tienen un incremento importante de Apanaprana, esto quiere decir que la energía se libera por la cadera hacia el suelo y es importante por eso el trabajo de mulabandha, sosteniendo los músculos del piso pélvico, que reúnen los ilíacos inferiores con su parte anterior y posterior y el cartílago del sacro y el pubis reunidos con fuerza para evitar que haya una separación de los isquiones y una movilidad en la zona del pubis. Vamos a buscar sostener estos isquiones reunidos mientras se incrementa el rango de movimiento.
                      •  

                      • Estas posturas tienen un enorme impacto en el tejido conectivo de los músculos que están alrededor de esta articulación del ilíaco y el fémur y por lo tanto una consecuencia importante con todas las emociones que se guardan ahí con respecto a la identidad, a la seguridad, al gozo y la culpa y muchas veces, de hacer estas posturas viene un movimiento de emociones que es difícil de explicar y muy poderoso y profundo. Es importante estar abierto a esta experiencia, no todo tiene que ser comprendido, muchas de estas cosas han sido resueltas y simplemente se mueven por el hecho de que el fémur está incrementando su rango de movimiento con respecto al hueso ilíaco.
                        •  

                        • El segundo chakra y las relaciones también empiezan a tener algo de movimiento y este proceso de liberación de energía en la cadera nos ayuda a establecernos hacia el suelo. Es importante observar también que en la combinación de todas las posturas de la imagen DE CADERAS, el fémur va a moverse al límite de su rango de movimiento en todos los planos y movimientos anatómicos: flexión extensión, aducción, hiperaducción y abducción, por lo tanto, vamos a tener un establecimiento, al final de este proceso, de la cadera con respecto al piso con muchísima estabilidad y entonces, la cadera podrá estar, como consecuencia, en el tiempo, estable, apoyando el peso de la columna y la cabeza hacia el suelo y el fémur podrá estar alrededor de la cadera, sin comprometer la colocación de la cadera y la articulación sacroilíaca y sin generar asimetrías en las cinturas y por lo tanto, estabilidad y simetría en la columna vertebral y nos va  a facilitar una meditación con más TADASANA con tres curvas y con fuerza en el vientre, sin que la flexión y abducción del fémur nos modifique esta situación de neutralidad en la columna y en la energía y por lo tanto nos ayuda a tener después un acceso a stiram, que es la cualidad de estabilidad y sukham, que es el confort en la postura de meditación, permitiéndonos entrar a las partes más profundas de las ocho ramas de Ashtnga Yoga, que tienen que ver con llevar los sentidos hacia el interior. Mientras el fémur, en su movimiento con respecto al hueso ilíaco está distorsionando a la columna y por lo tanto los Pranas y los Chakras, es difícil mantener la atención hacia la parte interna del Ser y nos distrae muchísimo el impacto que tiene en los sistemas y en la polaridad del sistema nervioso simpático o parasimpático y la habilidad que tenemos para poder sostener la atención en un solo punto interno, cuando el cuerpo físico nos está sacando de esa neutralidad. La imagen DE CADERAS nos lleva hacia la meditación.

                        ¿Qué es la certificación?