SUPTA GARUDASANA

ETAPA JUGAR

IMAGEN ENVUELTO

सुप्त गरुडासन

Supta garuḍāsana

supta

recostado

garuḍa

águila

āsana

postura

RECLINING EAGLE POSE

POSTURA DEL ÁGUILA RECOSTADO

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Sacro
  • Cifosis torácica
  • Occipital

 

COLOCACIÓN

  • Pies en flexión dorsal
  • Rodillas en flexión
  • Fémures en flexión
  • Fémures en hiperaducción
  • Miembros pélvicos entrelazados desde las piernas hasta los pies
  • Húmeros en hiperaducción
  • Miembros torácicos entrelazados desde los brazos hasta las manos. La colocación de un miembro sobre otro es contraria a la de los miembros pélvicos.
  • Manos en postura de oración
  • Omóplatos en protracción
  • Columna vertebral en neutro con 3 curvas

 

PUNTOS DELICADOS

  • Tobillos
  • Ligamentos internos de las rodillas
  • Articulación sacroilíaca
  • Lumbares

ACCIÓN

  • Desde la acción de flexión dorsal del pie, con los arcos activos, girar el talón derecho a la derecha y el talón izquierdo a la izquierda
  • Mantener las rodillas sobre la cadera
  • Empujar el piso con la parte superior del sacro,
  • Caderas en neutro,
  • Alargar la cintura de la pierna que está envolviendo,
  • Tono en el abdomen
  • Mantener las costillas detrás de la pared abdominal
  • Mantener las tres curvas de la columna.
  • Empujar el piso con las costillas torácicas inferiores
  • Alejar los hombros del piso
  • Protracción de los omóplatos
  • Ensanchamiento y elevación de los omóplatos pegándolos a la parte lateral de las costillas activando los músculos serratos anteriores
  • Empujar el piso con el hueso occipital, activando los músculos paravertebrales.
  • Coronilla apuntando hacia atrás

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Samanaprana
  • Pranaprana

GUIÓN

Desde Suptatadasana, alargando el sacro hacia la corva de las rodillas y la coronilla hacia atrás, con las costillas detrás de la pared abdominal, flexiona ambas piernas, hiperadúcelas y cruza un fémur sobre el otro. Pasa la tibia de la pierna que está arriba por debajo de la otra. Con los pies en flexión dorsal, lleva los dedos gordos hacia la línea media del cuerpo y proyecta el talón derecho hacia la derecha y el talón izquierdo hacia la izquierda. Asegúrate de activar los arcos de los pies. Alarga la cintura de la pierna que envuelve.

Hiper aduce los brazos y coloca un húmero sobre el otro al contrario de como están las piernas. Cruza los antebrazos y coloca las manos en postura de oración, haciendo presión de una palma contra la otra. Eleva y retrae los hombros al mismo tiempo que jalas las manos en la misma dirección que la coronilla de la cabeza. Empuja el piso con el occipital. Posteriormente cambia de lado.

AJUSTES

  • Verificar tener los pies en flexión dorsal.
  • Activar los arcos de los pies. Elevar el arco interno es clave para personas con lesiones previas.
  • Proyectar el talón derecho hacia la derecha y el talón izquierdo hacia la izquierda.
  • Verificar que las rodillas apunten de manera contraria una de la otra.
  • Verificar la aducción de las costillas frontales.
  • Verificar la retracción de los omóplatos
  • Verificar la flexión de los codos

VARIACIONES

  • Envolver de acuerdo con el rango de flexibilidad disponible.
  • Mantener los antebrazos y las tibias reunidos hacia la línea media del cuerpo.

¿Qué es la certificación?