LOLASANA

ETAPA JUGAR
IMAGEN EMPUJAR
लोलासन
Lolāsana
lolā |
colgante / péndulo |
āsana |
postura |
PENDANT POSE
POSTURA DEL COLUMPIO / PÉNDULO


SOPORTE
PUNTOS DE APOYO
- Palmas de las manos
COLOCACIÓN
POSICIONAMIENTO ANATÓMICO
Piernas
- Pie en flexión plantar, uno sobre otro
- Rodilla en flexión
- Fémur en aducción
- Fémur en flexión
Cuerpo Axial
- Cadera en retroversión
- Columna flexionada al frente
Cintura Escapular
- Protracción de los omóplatos
Brazos
- Húmero en rotación externa y aducción
- Codo en flexión
- Antebrazo en pronación
- Muñeca en extensión
PUNTOS DELICADOS
- Muñeca
- Codo
- Hombro
ACCIÓN
ACCIONES MUSCULARES
- Tono en los isquiotibiales
- Tono en los gemelos
- Tono en el psoas
- Tono en músculos abdominales
- Llevar el fémur al abdomen
- Tono en los pectorales
- Realizar la protracción de los omóplatos
- Ensanchamiento y elevación de los omóplatos pegándolos a la parte lateral de las costillas activando los músculos serratos anteriores
- Microflexionar los codos
- Activar los dedos de la mano en abducción
- Dirigir dedos índices a la una y a las once
- Presionar nudillos del dedo índice hacia el piso
- Mentón detrás del esternón
- Mantener la vista en el piso
PROYECCIÓN
GESTOS ENERGÍA
- Uddanaprana
- Samanaprana
GUIÓN
Desde BALASANA, ponemos las manos justo a la mitad del camino entre la rodilla y el tobillo y, con el dedo gordo tocando los lados de la pantorrilla.
Apoyando las manos con el antebrazo en pronación, abduciendo los dedos de las manos, llevando el peso sobre el nudillo del dedo índice, repartiendo el peso en todas las falanges de los dedos de la mano, y dirigiendo el dedo índice de la mano izquierda a las once y el del lado derecho a la una.
Lo primero que vamos a hacer es empujar el piso con las manos y levantar ligeramente las rodillas. En la segunda fase, vamos a levantar la cadera a la altura de las rodillas, quedando en el piso únicamente las palmas de las manos y los empeines de los pies. El tercer gesto es colocar el empeine derecho sobre talón izquierdo, y después de un rato hacemos el cambio de pies, colocando el empeine izquierdo sobre el talón derecho. El cuarto gesto es subir el pie que está arriba. Y el quinto gesto es subir el segundo pie, despegándolo del piso. De manera que todo el cuerpo queda en el aire y sólo las palmas de las manos están tocando el piso.
El punto focal de trabajo muscular es el vientre, los músculos abdominales en sus cuatro capas: recto abdominal, los dos oblicuos y el transverso abdominal.
También se encuentran activos los pectorales, ayudando en la aducción de la cabeza del hombro, mientras el hombro está protraído.
En la postura buscamos extender los codos casi completamente y apuntando hacia los talones con los codos, mientras levantamos los tobillos hacia los isquiones y las rodillas hacia el esternón, lo más lejos del piso posible. Sostenemos la respiración pausada y profunda, mientras experimentamos el trabajo muscular y del sistema circulatorio en la postura, sintiendo la estructura de los huesos de los brazos, que dirigen las fuerzas de peso del cuerpo hacia suelo.
NOTA
Esta postura en particular tiene Samanaprana y puede tener un efecto Apana. Es decir, estimula fuertemente el 3er chakra y Agni, además de ser un gran asistente para hacia la meditación.
Se puede incluir en esta postura para practicantes avanzados TOLASANA que es la postura en la que nos levantamos de la misma manera pero con las piernas en flor de loto.
AJUSTES
- Verificar que se lleve el fémur al abdomen
- Verificar que se contraiga el abdomen
- Verificar que la columna esté flexionada hacia el frente
- Verificar la protracción de los omóplatos
- Verificar que se microflexionen los codos
- Verificar que se activen los dedos de la mano en abducción
- Verificar la posición de las manos con los dedos índices a la una y a las once
- Verificar que la vista se mantenga en el piso
VARIACIONES
- Mantener los empeines en el piso
- Un empeine en el piso
- Levantar solo una rodilla