IMAGEN ARCO

ETAPA JUGAR

IMAGEN ARCO

  • La imagen de Arco comprende las extensiones de la columna. Este alargamiento hacia atrás de las vértebras puede producir en ocasiones presión entre la parte posterior de las vértebras que tiene la salida de los nervios que bajan a las piernas. Y la estructura de tejido conectivo que abarca la espalda media baja, que a veces está rígido y contraído, también se ve impactado con el desarrollo de las extensiones.

  • Las extensiones vertebrales en la imagen del Arco vienen también acompañadas con la extensión del fémur. Los huesos fémur al extenderse hacia atrás piden rango de movimiento al músculo psoas, cuando este músculo psoas está rígido los movimientos de extensión del fémur pueden incrementar la presión en los espacios intervertebrales.

  • Para protegernos de la posibilidad de alguna lesión o deterioro del tejido de la columna, la espalda, los espacios intervertebrales y los nervios que transitan por ahí, es prudente preparar al cuerpo con alargamientos de la parte anterior del fémur, para que las extensiones estén más liberadas, incluidos el músculo psoas y el cuádriceps.

  • Es prudente también el fortalecimiento del vientre. Y desarrollar la habilidad de la retroversión de la cadera y de la inhalación hacia la cifosis torácica para liberar al tejido conectivo de la espalda media. Así como la elevación y rotación externa del brazo, permitiendo que las axilas se hagan amplias en su rango de movimiento con los pectorales, latisimus dorsi y tríceps liberados de tensión y el fortalecimiento del deltoide y los músculos infraespinatus para la rotación externa del húmero.

  • Las posturas de arco amplían el área del pecho por lo que estimulan el sistema respiratorio, circulatorio y a Vyana prana. Normalmente, en la mayoría de las ocasiones, también trabajan los cuatro miembros del cuerpo apendicular. Lo cuál incrementa el oxígeno que se entrega a través del sistema circulatorio, haciendo una doble activación de estos sistemas que están establecidos como base en la caja torácica.

  • Las posturas de Arco nos despiertan a los sentidos y al sistema óseo y muscular de la manera en la que CROM siempre lo hace por lo que estimula el estado de Jagrati. Y tiene una estimulación también por lo tanto del sistema nervioso simpático.

  • En cuanto a los koshas, la activación de Anamaya kosha es muy evidente y Pranamaya kosha también se ve sumamente estimulado por lo que las posturas de arco son una gran preparación para todas las otras imágenes. Hay que tomar en cuenta que las posturas de arco en sí, requieren preparaciones previas. Por lo tanto se propone, en las secuencias que se organizan en OMYoga que las primeras posturas de la secuencia estén dedicadas a preparar el arco y a hacer el arco lo antes posible, de una manera sustentable, para de ahí poder desarrollar las demás posturas.

  • La mejor manera de hacer el arco es desde la retroversión de la cadera, anclada en los isquiotibiales, con tono en el abdomen, respiración en la espalda, alargamiento del sacro y la nuca, expansión en todas las costillas de la caja torácica y si es posible concentrar el mayor grado de extensión en la cifosis torácica, haciendo que la pérdida de cifosis torácica permita naturalmente esta liberación. Y en la medida de lo posible que la profundidad del arco se alcance por el incremento del rango de movimiento del cuerpo apendicular, y la mayor estabilidad posible en el cuerpo axial.

  • El chakra que se estimula más con las posturas del arco es el 4o chakra. Y en alguna ocasiones como los brazos y las piernas están trabajando mucho el 5o y el 1er chakra también se estimulan y se liberan.

  • Cuando el arco logra liberar con muchísimo énfasis el psoas se trabaja con profundidad el 2o chakra también. Y si hay una capacidad ya desarrollada para mantener las costillas detrás de la pared abdominal y se mantienen ahí durante el proceso del desarrollo del arco, también queda estimulado el 3er chakra cada uno por razones diferentes, con diferentes condiciones.

  • El incremento de CROM automáticamente estimula Vata dosha, que normalmente se estimula también cuando se estimula Jagrati. Son posturas completamente Rajásicas y dan un efecto Ramana. Aunque en general las extensiones cuando son suaves pueden tener un efecto Samana en el cuerpo porque permiten un movimiento de prana y compensación en los sistemas fisiológicos que estabiliza el equilibrio. Cuando son extremos los arcos el efecto es más Ramana. 

¿Qué es la certificación?