LUNA CRECIENTE

ETAPA DESCUBRIR
IMAGEN EL PASO ATRÁS
उत्थित अश्व संचालनासन
Utthita ashwa sanchalanasana
utthita |
Extendido, alargamiento |
ashwa |
caballo |
sanchalan |
montando |
āsana |
postura |
CRESCENT LUNGE / CRESCENT MOON POSE
POSTURA DE LA LUNA CRECIENTE


SOPORTE
PUNTOS DE APOYO
Pierna de Atrás
- Metatarsos
- Dedos del pie
Pierna de Adelante
- Planta del pie (cuatro puntos del pie)
COLOCACIÓN
POSICIONAMIENTO ANATÓMICO
Pierna de Atrás
- Metatarsos en flexión digital
- Pie en flexión dorsal
- Rodilla en microflexión
- Fémur en extensión
Pierna de Adelante
- Pie en flexión dorsal
- Rodilla en flexión
- Fémur en flexión
Torso
- Columna neutra respetando sus tres curvas
- Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
Brazos
- Húmero en rotación externa
- Brazo en elevación
- Codo en microflexión
- Antebrazo en supinación
PUNTOS DELICADOS
- Ligamento sacroilíaco
- Lumbares
- Ligamento patelar
- Hombros
ACCIÓN
ACCIONES MUSCULARES
- Microflexión de la rodilla de atrás
- Rotación interna de la pierna de atrás
- Tono en los músculos abdominales
- Acercar las espinas ilíacas a las costillas
- Acercar el estómago a la vejiga
- Alargar las lumbares con lordosis lumbar
- Inhalar hacia el área de los riñones
- Alargar el esternón
- Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
- Rotación externa y elevación de los brazos con microflexión del codo
- Mentón detrás del esternón
- Vista a las manos
- Coronilla apuntando al cielo
PROYECCIÓN
GESTOS ENERGÍA
- Vyanaprana
- Samanaprana
- Apanaprana
- Udanaprana
- Pranaprana
GUIÓN
Desde la postura del CABALLERO, proyectamos el talón de la pierna de atrás hacia abajo, estirando la rodilla hasta la microflexión y llevando el fémur hacia la extensión, mientras sostenemos TADASANA en el torso desde la retroversión de la cadera, llevando la cadera de atrás hacia adelante y la de adelante hacia atrás, empujando desde los huesos fémur. El coxis va hacia adelante y la parte superior del sacro hacia atrás, a la vez que subimos el pubis.
Buscamos la simetría de las costillas y las espinas ilíacas desde la firmeza de la pared abdominal, con énfasis en los oblicuos.
Mantenemos la espalda alta adelante de la espalda baja, el esternón adelante del pubis y la nariz atrás del esternón. Al igual que en el CABALLERO, elevamos las aristas altas internas de los omóplatos hacia los costados de las vértebras torácicas superiores y los empujamos hacia las costillas de la espalda alta al inhalar, favoreciendo la inclinación al frente de las vértebras torácicas superiores, para poder desde ahí desarrollar la lordosis cervical, alargando la nuca hacia el cielo.
Con rotación externa en los húmeros, elevamos los brazos en con microflexión del codo y supinación del antebrazo hasta que tenemos los brazos en elevación a los lados de las orejas en el gesto de URDVAHASTATADASANA.
AJUSTES
- Verificar el alineamiento de las plantas de los pies
- Verificar que el arco interno del pie de adelante esté levantado
- Verificar que la rodilla de adelante no sobrepase los dedos del pie
- Verificar la retroversión de la cadera
- Alinear la cadera con el fémur de la pierna de atrás yendo hacia el frente y el fémur de la pierna de adelante yendo hacia atrás
- Simetría en los lados de la cintura acortando la cintura de la pierna que esta atrás y alargando la cintura de la pierna de adelante
- Aducción de las costillas frontales
- Llevar la espalada alta adelante de la espalda baja
- Verificar la retracción de los hombros para que haya espacio para inhalar en el área de los riñones
- Activar los dedos de la mano en abducción