VRKSASANA

ETAPA DESCUBRIR

IMAGEN ÁRBOL

वृक्षासन

Vṛkṣāsana

vṛkṣa árbol
āsana postura

TREE POSE

POSTURA DEL ÁRBOL

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

Pierna de Apoyo

  • Planta del pie (cuatro puntos del pie)

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

Pierna de Apoyo

  • Pie en flexión dorsal
  • Rodilla microflexionada

Pierna Levantada

  • Pie en flexión dorsal
  • Rodilla flexionada
  • Fémur en flexión y abducción (60°) con rotación externa

Torso

  • Cadera en retroversión
  • Columna neutra respetando sus tres curvas
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.

Brazos

  • Brazo en rotación externa
  • Brazos en elevación
  • Brazos en aducción
  • Antebrazo en media pronación

 

PUNTOS DELICADOS

  • Tobillo de apoyo
  • Rodilla de la pierna de apoyo
  • Articulación sacro iliaca
  • Lumbares
  • Hombros

ACCIÓN

ACCIONES MUSCULARES

  • Activar los cinco puntos del pie de apoyo
  • Microflexionar la rodilla del pie de apoyo
  • Cadera alienada en neutro descendiendo la cadera de la pierna flexionada
  • Retroversión de cadera
  • Aducir las costillas
  • Costillas inferiores hacia espinas iliacas
  • Simetría en los dos lados del abdomen, de la cintura y de la espalda baja
  • Buscar las tres curvas de la columna con la fuerza de la lordosis lumbar
  • Empujar con la planta del pie hacia el fémur de la pierna de apoyo
  • Responder con el muslo de la pierna de apoyo hacia la planta del pie
  • Tono en los isquiotibiales
  • Elevación y retracción de las puntas altas de los omóplatos reunidos desde los romboides
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
  • Inhalación en los riñones y el esternón
  • Espalda alta adelante de la espalada baja
  • Mentón detrás del esternón

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Uddana,
  • Prana,
  • Vyana,
  • Samana

GUIÓN

Desde TADASANA trasladar el peso hacia el pie izquierdo, levantando el arco interno del pie izquierdo y para proteger el ligamento interno de la rodilla izquierda rotar externamente la parte baja del fémur izquierdo. Sostener el resto de la postura en neutro, con la rodilla izquierda microflexionada y el isquion izquierdo bajando hacia la corva de la rodilla.

Levantar la rodilla derecha en flexión y después abducir la rodilla hacia el lado tanto como sea posible sin mover la cadera derecha, de manera que las dos caderas quedan simétricas en altura y paralelas al muro del frente del espacio.

Entonces flexionamos la rodilla derecha de manera que se acerca hacia el isquion derecho y colocamos la planta del pie derecho tal vez apoyándonos con la mano derecha en la parte superior interna del muslo izquierdo. Hacemos presión con el pie derecho hacia la parte alta del fémur izquierdo y la parte alta del fémur izquierdo responde con la misma fuerza hacia el pie derecho.

Sobre este trabajo de las piernas descendemos el coxis y el sacro, llevamos la lordosis lumbar hacia el frente. Subimos las espinas ilíacas hacia las costillas torácicas anteriores o abdominales, cerrando el vientre de manera que los órganos y las costillas quedan detrás de la pared abdominal.

Expandemos en los riñones al inhalar, levantando el esternón y los costados  de las costillas. Elevamos en rotación externa el húmero y extendemos los codos con las palmas de las manos abducidas, pronadas juntas en postura de oración, arriba de la cabeza.

Una vez en la postura verificamos que la cadera queda detrás de la línea vertical del talón con la rodilla de apoyo izquierda microdoblada y las lumbares adelante del sacro. Después las costillas torácicas inferiores en la zona de los riñones quedan detrás de las lumbares,  pero adelante del sacro. Y los omóplatos se reúnen arriba ligeramente adelante de las costillas torácicas inferiores, donde están los riñones. La lordosis cervical viaja por enfrente los omóplatos de manera que después el occipital queda atrás de la lordosis cervical adelante de los omóplatos. Y mantenemos el mentón detrás del esternón y las costillas anteriores detrás de la línea entre el esternón y el pubis,  con las costillas descendiendo hacia las espinas ilíacas. Mientras el esternón y el pubis se alejan. Mantenemos los hombros yendo ligeramente más hacia el frente que las caderas y las manos extendidas en rotación externa elevadas más atrás que los hombros.

Ahí sentimos el tono muscular en todo el cuerpo y abordamos el trabajo muscular con un poco más de intensidad relajando la profunda inhalación en una pausa y, la profunda exhalación en una pausa. Experimenta la exaltación del furor en toda la energía y presencia de tu ser. Con el corazón abierto.

AJUSTES

  • Verificar la microflexión de la rodilla
  • Verificar la simetría de la cintura
  • Verificar que las dos caderas quedan neutras, simétricas, paralelas al muro de enfrente
  • Verificar que se resista la tentación de colocar la rodilla derecha justo a la derecha del cuerpo, donde las vértebras lumbares inferiores se ven giradas
  • Verificar mantener todo el sistema vertebral en neutro, con las tres curvas de la columna sin giro
  • Verificar la espalda alta adelante de la espalda baja
  • Verificar el tono de las costillas
  • Verificar el tono del abdomen
  • Verificar la inhalación de los riñones
  • Verificar la elevación de los omóplatos

VARIACIONES

  • Colocar la planta del pie del fémur flexionado sobre el gastrocnemio

 

¿Qué es la certificación?