fbpx

ESTRELLA

ETAPA DESCUBRIR

IMAGEN ABIERTO

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Planta del los pies (cinco puntos del pie)

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

Piernas

  • Pies en flexión dorsal
  • Rodillas microflexionadas
  • Fémur en abducción

Torso

  • Cadera en retroversión
  • Columna neutra respetando sus tres curvas

Brazos

  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos
  • Brazos en elevación
  • Brazos en abducción
  • Brazos en rotación externa
  • Codos en microflexión
  • Antebrazos en pronación

 

PUNTOS DELICADOS

  • Ligamentos posteriores de las rodillas
  • Ligamentos internos de las rodillas
  • Lumbares

ACCIÓN

ACCIONES MUSCULARES

  • Levantar los tres arcos de los pies
  • Microflexión de las rodillas
  • Tracción de los pies hacia dentro con la parte inferior del fémur yendo hacia afuera para proteger la parte interna de la rodilla
  • Cuidar las tres curvas de la columna
  • Tono en los músculos abdominales
  • Aducción de las costillas frontales
  • Costillas adentro de la pared abdominal
  • El estómago se acerca a la vejiga
  • Elevar y retraer la punta alta interna de los omóplatos desde la raíz de las cervicales donde nace la tercera curva de la columna
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos
  • Abrir el pecho
  • Mantener activos los brazos alargándose hacia afuera del cuerpo
  • Mentón detrás del esternón

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Vyanaprana
  • Uddanaprana
  • Pranaprana
  • Apanaprana

GUIÓN

En la postura de la estrella colocamos los pies paralelos separados a lo largo del tapete la medida de una de nuestras piernas de la cadera al pie. Dibujando un triángulo equilátero entre las dos piernas y la distancia entre los dos pies. Con los pies paralelos alineamos las líneas paralelas de los dedos meñiques a los talones de cada pie, de manera que los dos arcos externos de los pies dibujan la línea paralela y las puntas de los pies se ven ligeramente guiadas hacia la línea media del cuerpo. Para proteger los tobillos y las rodillas, levantamos los tres arcos de los pies. Empezamos por levantar el arco interno del pie y levantamos el arco externo del pie y el arco entre dedo meñique y el dedo gordo del pie. Y hacemos presión con los pies hacia abajo, con los cinco dedos del pie apoyando lo mismo.

Es más importante levantar el arco interno del pie pero también es importante empujar hacia la línea media del tobillo. Desde el lado externo del tobillo, para que no se sobrextienda el tobillo lateralmente. Ahí microdoblamos las rodillas sintiendo los músculos posteriores del fémur contraer desde los isquiones hacia la corva de la rodilla, quedando la rodilla delante del tobillo.  Mientras, llevamos el sacro detrás de los talones de manera que al ir la espalda alta adelante de la espalda baja se relajan las vértebras lumbares y dejan de experimentar el sobresfuerzo. Elevamos las espinas ilíacas descendiendo las costillas anteriores hacia las espinas ilíacas, dejando las costillas detrás de la pared abdominal. Mientras, buscamos la lordosis lumbar en la espalda baja,  expandiendo la cifosis torácica en las costillas que están en las vértebras torácicas inferiores debajo de los omóplatos expandiendo los riñones con la expansión de la inhalación en los pulmones hacia la espalda media baja. Elevando y retrayendo los omóplatos hacia la base del cuello,  llevando las aristas internas de los omóplatos hacia los costados de las vértebras torácicas superiores.

Los brazos se abducen separándose del cuerpo a la altura de los hombros, colocando las palmas de las manos en línea sobre cada uno de los pies y hacemos completa rotación externa volteando las palmas de las manos hacia arriba hasta que la cabeza del hombro siente ese giro. Con el bíceps apuntando hacia el cielo y el tríceps hacia el piso y la piel del codo apuntando hacia abajo. Y sobre esto microflexionamos los codos,  sintiendo el trabajo del bíceps y del tríceps al mismo tiempo.

Y pronamos las palmas de las manos o sea que, giramos sólo el antebrazo para que la palma de la mano vea hacia abajo,  Con el dedo gordo viendo hacia el frente y la base del dedo meñique apuntando hacia atrás. Y los dedos apuntando lejos hacia los lados del cuerpo. Procuramos que los codos estén un poco más adelante que los hombros y utilizamos este gesto para reunir el omóplato hacia las costillas torácicas superiores. Pronunciando las vértebras torácicas superiores hacia el frente, alargando la lordosis cervical con la nuca alargándose hacia arriba y la coronilla de la cabeza apuntando al cielo.

Y luego por enfrente manteniendo las costillas detrás de la pared abdominal detrás de la línea entre el pubis y el esternón. Costillas y espinas ilíacas acercándose. Esternón y pubis alejándose con el estómago y la vejiga reuniéndose. La expansión en las costillas al inhalar y la nariz atrás del esternón, esternón adelante de nariz y del pubis.

AJUSTES

  • Verificar la activación de los cinco puntos del pie para elevar los arcos del pie
  • Verificar hacer presión con los pies hacia el piso y ligeramente hacer una tracción con los pies hacia la línea media
  • Verificar que las rodillas estén microflexionadas
  • Verificar cuidar las curvas de la columna
  • Verificar espalda alta delante de la espalda baja

VARIACIONES

  • Ninguna

¿Qué es la certificación?