IMAGEN ABIERTO

ETAPA DESCUBRIR
IMAGEN ABIERTO
- La imagen de abierto se refiere a posturas en las que TADASANA tiene abducción en las cuatro extremidades o apéndices del cuerpo. En la imagen de abierto la distancia de la columna a las uñas de las cuatro extremidades es mayor que en las otras imágenes. Por está razón Vyanaprana se estimula activando el sistema circulatorio y respiratorio para alcanzar a nutrir la activación muscular en la acción de los brazos y las piernas. Como la energía se reparte uniformemente en todo el cuerpo y de manera simétrica, su guna en cuanto a la cualidad de la energía es Samana. No es Langana porque tiene una cierta dosis de Ramana, hay un trabajo. Y en cuanto a las gunas de la mente es muy equilibrada porque tiene aspectos Rajasicos y tiene aspectos Sattvicos. Por ejemplo en DURGASANA al abrir los dedos de las manos y los dedos de los pies la flexión de las rodillas y la flexión de los codos activa la energía Rajásica, como en la postura de UTKATASANA, la silla, con toda su capacidad feroz y con esta energía de Vyanaprana expansiva permeando todo el cuerpo y también la percepción.
- En estas posturas gran parte de la energía, la fuerza, la sangre, la atención se va a las extremidades. No obstante, la columna ejerce su función de soporte, al mismo tiempo que se fortalece.
- En las posturas de abierto, que son posturas de pie, se activa el 1er chakra. Por la intensidad de trabajo en las piernas también se trabaja el 2o chakra, desde la cadera hasta la base de la cintura. Por la colocación abducida de los brazos se estimula también el 4o chakra, abriéndose el espacio de la zona del pecho con el trabajo muscular de los brazos, los hombros y los músculos de la espalda alta.
- Se fortalece TADASANA en los músculos paravertebrales y multífidi desde el sacro hasta el hueso occipital. Conectamos así el trabajo de la cadera y el tren inferior al pecho y el tren superior. Este intenso trabajo ayuda a estimular la energía alrededor de todo el cuerpo. Al hacer estas posturas que son sumamente Vyana, nos sensibilizamos a la energía que se despierta, lo que nos permite percibir el humor Vata. El Vata dosha se compone de la energía y el viento que arrastra a través de la materia, penetrándola, que recorre el cuerpo y se hace evidente en estas posturas. Es importante sentir las fuerzas de los gestos desde donde nos estiramos en las posturas abiertas para encontrar esa energía expresiva y emocional que gobierna sobre los planos físicos de los músculos y los huesos y los sistemas de la respiración y la circulación sanguínea. Este aspecto Vata genera mayor movimiento e intercambio celular.
- Vata despierta los sentidos del tacto en la piel, ayudando a que en nuestro estado de conciencia Jagrati, participemos conscientemente de elementos más sutiles que lo ordinario. El sistema nervioso es simpático, gracias a que se abre mucho el 4o chakra y a que se estimula Vyanaprana, con tal claridad, que el sentido del tacto puede percibir la energía.
- Entonces se estimula mucho Pranamayakosha y la percepción consciente de Pranamayakosha que está en Vygnanamayakosha y la mente puede empezar a trabajar con otros elementos. Pero lo interesante es que Vyanaprana al mover este prana, esta energía, que es también de lo que está hecha el alma, nos ayuda también a que la presencia de Ananda se haga evidente ante los sentidos de la percepción en el cuerpo y ante la mente que reconoce este objeto percibido que no es ordinario, que no se había percibido en algunas ocasiones con anterioridad. Y ante Vygnanamaya kosha que ahora puede distinguir y discernir. Y esto ayuda a comprender el modelo de los koshas con muchísima profundidad.