BIDALASANA

ETAPA BEBÉ

IMAGEN GRANJA

बिडालासन / मार्जरीआसन

Biḍālāsana / Marjārīāsana

biḍāl / marjārī gato
āsana postura

CAT POSE

POSTURA DEL GATO

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Palma de las manos
  • Rodillas
  • Yemas de los dedos de los pies

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

  • Pie en flexión digital
  • Rodilla en flexión
  • Fémur en flexión
  • Cadera en retroversión
  • Columna en flexión al frente
  • Omóplatos en protracción
  • Ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
  • Húmero en rotación externa
  • Codo en microflexión
  • Muñeca en extensión con los dedos índices a la una y a las once

 

PUNTOS DELICADOS

  • Muñecas
  • Codos
  • Hombros

ACCIÓN

ACCIONES MUSCULARES

  • Tono en los isquiotibiales
  • Tono en las cuatro capas de músculos abdominales
  • Reunión de las costillas frontales con las espinas ilíacas
  • Protracción de los omóplatos
  • Ensanchamiento y elevación de los omóplatos pegándolos a la parte lateral de las costillas activando los músculos serratos anteriores
  • Alargamiento de las cervicales
  • Aducción de los codos
  • Hundir el dedo índice y su nudillo al piso
  • Cuello en flexión desde la lordosis cervical llevando el mentón detrás del esternón

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Samana prana
  • Udana prana

 

GUIÓN

Nos colocamos sobre seis puntos en el piso, con las manos justo debajo de los hombros y las rodillas justo debajo de las caderas. Colocamos los pies separados al ancho de las caderas con las yemas en el piso. Para proteger las muñecas y los hombros, vamos a alinear los dedos índices de las manos como si fueran manecillas del reloj, el de la izquierda hacia las 11 y el de la derecha hacia la 1.  Extendemos los dedos de las manos separándolos de manera que eliminamos el espacio entre la palma de la mano y el piso, empujando con el nudillo del dedo índice hacia el suelo. Desde ahí, repartimos el peso al resto de la palma de la mano y las falanges, buscando que la base de la muñeca del lado del dedo meñique tenga menos peso.

Flexionamos las articulaciones vertebrales en toda la columna hacia el frente, mientras contraemos los músculos de la pared abdominal con la retroversión de la cadera, acercando los isquiones hacia las corvas de las rodillas, tonificando los músculos detrás del fémur (bíceps  femoris e isquiotibiales), alargando el cuádriceps lejos de la rodilla, levantando la espina ilíaca.

Reunimos, con los músculos oblicuos y el recto abdominal, las costillas y el esternón hacia las espinas ilíacas y el pubis. Acercamos el estómago y la vejiga sacando todo el aire y toda la sangre posibles del vientre con esta contracción abdominal. Reunimos, con los músculos pectorales, los hombros hacia el esternón, incrementando el espacio en las vértebras de la espalda, para hacer una pronunciada cifosis torácica y flexión al frente de las vértebras cervicales. Acercamos el mentón hacia el cuello y la garganta.

AJUSTES

  • Verificar el trabajo abdominal
  • Verificar que esté en contacto el nudillo del dedo índice con el piso
  • Verificar la retroversión de la cadera para que se alarguen las vértebras lumbares
  • Verificar rotación externa del húmero
  • Aducción de los codos
  • Microflexión de los codos
  • Colocar las manos con los dedos índices a la una y a las once
  • Retracción, ensanchamiento y elevación de los omóplatos.
  • Abducción de los omóplatos
  • Vista al ombligo

¿Qué es la certificación?