URDHVA HASTA SUPTA TADASANA
ETAPA BEBÉ
IMAGEN BEBÉ BOCA ARRIBA
ऊर्ध्व हस्त सुप्त ताडासन
Ūrdhva hasta supta tāḍāsana
ūrdhva | hacia arriba |
hasta | mano |
supta | recostado |
tāḍa | montaña |
āsana | postura |
RECLINED MOUNTAIN POSE ARMS OVERHEAD
POSTURA DE LA MONTAÑA RECOSTADO CON BRAZOS ARRIBA


SOPORTE
PUNTOS DE APOYO
- Parte posterior de los talones
- Sacro
- Cifosis torácica
- Punta inferior de los omóplatos
- Occipital
COLOCACIÓN
POSICIONAMIENTO ANATÓMICO
- Flexión dorsal de los pies paralelos entre sí.
- Micro flexión de la rodilla
- Rotación neutra en el fémur.
- Retroversión de la cadera
- Tres curvas de la columna
- Elevación del brazo.
- Rotación externa en el húmero.
- Ante brazo en supinación.
PUNTOS DELICADOS
- Lumbares
- Hombro
ACCIÓN
ACCIONES MUSCULARES
- Presión hacia el piso con la espalda de los talones, la parte superior del sacro y el hueso occipital en la cabeza.
- Tono en isquiotibiales.
- Presión con parte superior del sacro.
- Tono en los músculos lumbares y cervicales.
- Reúne el estómago con la vejiga.
- Tono en los músculos abdominales.
- Costillas frontales y espinas ilíacas reuniéndose.
- Aducción de las costillas frontales.
- Presión al piso de las vértebras torácicas alrededor de la octava.
- Retracción de las puntas altas de los omóplatos.
- Ensanchamiento de la cintura escapúlar
- Presión con el occipital en el piso.
PROYECCIÓN
GESTOS ENERGÍA
- Vyanapranavayu
- Pranpranvayu
- Udanapranavayu
GUIÓN
Desde SUPTATADASANA hacemos rotación externa de los brazos con supinación de los antebrazos. Buscamos una microflexión en los codos y bajamos los pulgares de las manos hacia el piso y dirigimos los meñiques hacia el cielo.
Lentamente levantamos los hombros hacia el cuello mientras flexionamos los brazos hacia el cielo y las palmas de las manos quedan apuntando hacia el mismo lugar que la coronilla de la cabeza. Después, en ese alineamiento elevamos los brazos hasta que el húmero queda al lado de las orejas y las palmas de las manos en contacto con el suelo atrás de la cabeza.
Buscamos la apertura del pecho con elevación de los codos en rotación externa en dirección a la coronilla de la cabeza y la contracción de las costillas frontales inferiores hacia las espinas ilíacas y el pubis.
AJUSTES
- Verificar que el pie esté en flexión dorsal.
- En caso de presión en las lumbares acentuar la retroversión de la cadera.
- En caso de isquiotibiales inactivos flexionar más la rodilla.
- Verificar el espacio bajo las lumbares y cervicales.
- Área de los riñones en contacto con el piso.
- Acompañar la exhalación con el descenso de las costillas frontales.
- Presión en la vejiga para estimular la inhalación torácica.
- Verificar la rotación externa en la elevación del brazo para liberar presión en la cabeza del hombro
- la rotación externa del húmero
- indicar en la piel de las costillas como mantener las detras de la pared abdominal en contacto con la fuerza de los oblicuos hasta las espinas iliacas
VARIACIONES
- mantener los codos doblados para aminorar el rango de movimiento del húmero manteniendo el alineamiento progresivo en el desarrollo de la postura