SALABHASANA C

ETAPA BEBÉ

IMAGEN BEBÉ BOCA ABAJO

शलभासन

Śalabhāsana C

śalabha

langosta

āsana

postura

LOCUST POSE

 POSTURA DE LA LANGOSTA

SOPORTE

PUNTOS DE APOYO

  • Pubis
  • Espinas ilíacas
  • Abdomen

 

COLOCACIÓN

POSICIONAMIENTO ANATÓMICO

  • Pie en flexión plantar
  • Pies neutros paralelos o en inversión
  • Tobillos en rotación interna
  • Rodillas en microflexión
  • Fémur en extensión
  • Fémur en rotación interna
  • Cadera en retroversión
  • Columna en extensión
  • Omóplatos en retracción
  • ensanchamiento escapular
  • Húmero en rotación externa
  • Brazo en extensión
  • Antebrazo en supinación

 

PUNTOS DELICADOS

  • Lumbares
  • articulación sacro iliaca

ACCIÓN

  • ACCIONES MUSCULARES
  • Tono en los isquiotibiales
  • Tono en los músculos lumbares
  • Tono en los músculos abdominales
  • Aducción de las costillas frontales
  • Proyección al frente del pecho
  • Retracción y ensanchamiento de los omóplatos
  • Elevación de los hombros
  • Brazos en extensión separándose de la espalda
  • Mentón detrás del esternón
  • Mirada al piso

 

PROYECCIÓN

GESTOS ENERGÍA

  • Samanaprana
  • Pranaprana
  • Vyanaprana

 

GUIÓN

Desde Salabhasana A -en reposo-, Desde Salabhasana A -en reposo- llevamos las manos por detrás de las caderas desde la rotación externa del húmero, entrelazando los dedos que se dirigendo las manos  hacia los pies.

Elevamos los hombros y reunimos los omóplatos llevando las aristas internas de la escápula hacia los costados de las vértebras torácicas superiores, activando el romboides menor, mientras inflamos los pulmones expandiendo las costillas de la espalda media y baja, expandiendo la cifosis torácica, y con los serratos ensanchando las escpapúlas, a los lados de la caja torácica, empujamos los omóplatos contra las costillas, envolviendo desde la parte interior de  la arista interna del omóplato hacia la parte interior lateral de las costillas. Estiramos los codos conservando una ligera flexión.

Inhalamos y en la exhalación levantamos las piernas desde la rotación interna de la parte alta del fémur y desde la retroversión de la cadera. Al mismo tiempo, elevamos el pecho despegando la frente del piso, apoyándonos en la activación de las 4 capas de músculos abdominales.

Jalamos los brazos hacia atrás,  con la intención de despegar las manos de los glúteos, para reunir al máximo los omóplatos, incrementando con ello la apertura del corazón, con la proyección del esternón hacia el frente.

Llevamos el mentón detrás del esternón, la coronilla hacia el frente y la mirada hacia el piso.

AJUSTES

  • Rotación interna de los tobillos
  • Rotación interna del fémur para que las piernas queden paralelas
  • Llevar el fémur hacia arriba sin causar tensión en las lumbares
  • Verificar la fuerza de los isquiotibiales
  • Alargar el sacro hacia los talones
  • Verificar el tono en el área abdominal
  • Apoyar la elevación de los hombros hacia las orejas buscando la expansión de los riñones en la inhalación

¿Qué es la certificación?