SALABHASANA B

ETAPA BEBÉ
IMAGEN BEBÉ BOCA ABAJO
शलभासन
Śalabhāsana B
śalabha |
langosta |
āsana |
postura |
LOCUST POSE
POSTURA DE LA LANGOSTA


SOPORTE
PUNTOS DE APOYO
- Pubis
- Espinas ilíacas
- Palmas de las manos
COLOCACIÓN
POSICIONAMIENTO ANATÓMICO
- Pies en flexión plantar
- Tobillos en rotación interna
- Rodillas en microflexión
- Fémur en extensión
- Fémur en rotación interna
- Cadera en retroversión
- Columna en extensión
- Omóplatos en retracción
- Ensanchamiento escapular
- Húmero en rotación externa
- Húmero en extensión
- Codos en flexión
- Antebrazo en pronación
- Muñecas en extensión
- Dedos de las manos en abducción
PUNTOS DELICADOS
- Lumbares
- Articulación sacro iliaca
ACCIÓN
ACCIONES MUSCULARES
- Tono en isquiotibiales
- Tono en los músculos lumbares
- Tono en los músculos abdominales
- Aducción de las costillas frontales
- Proyección al frente del esternón
- Costillas aducidas
- Costillas hacia las espinas iliacas
- Ensanchamiento en los omoplatos
- Retracción de los omóplatos
- Elevación de los hombros
- Codos en aducción
- Dedos índices de las manos apuntando a las 11 y a la 1
- Mentón detrás del esternón
- Mirada al piso
PROYECCIÓN
GESTOS ENERGÍA
- Vyana prana
- Uddana prana
- Pranaprana
- Samana prana
GUIÓN
Desde Salabhasana A -en reposo-, colocamos las palmas de las manos en extensión a los lados de las costillas, con las muñecas justo abajo de los codos, también flexionados y con los dedos bien separados entre sí.
Activamos las cuatro capas de músculos abdominales, de tal manera que la piel del abdomen se levanta del piso, especialmente en la exhalación, y dejando que las costillas frontales descansen detrás de la pared abdominal, acercando el estómago y la vejiga.
Levantamos las piernas desde la retroversión de la cadera y levantamos también la frente y el pecho.
Llevamos el mentón detrás del esternón alargando la coronilla hacia el frente, cuidando que la espalda del cuello no tenga arrugas en la piel, para lo cual alejamos el hueso occipital y la nuca alejandose de las puntas altas internas de los omóplatos, al mismo tiempo que extendemos las vértebras cervicales, preservando con ello la lordosis cervical.
AJUSTES
- Rotación interna de los tobillos.
- Rotación interna del fémur para que las piernas queden paralelas.
- Llevar el fémur hacia arriba sin causar tensión en las lumbares.
- Verificar la fuerza de los isquiotibiales.
- Alargar el sacro hacia la corva de las rodillas.
- Verificar el tono en el área abdominal.
- Apoyar la elevación de los hombros hacia las orejas buscando la expansión de los riñones en la inhalación.
- Verificar que las palmas estén en el piso.